Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Factores especiales a considerar en la salud del corazón de las mujeres

Por: Eloísa Carmona 09 de Octubre
Factores especiales a considerar en  la salud del corazón de las mujeres
Comparte éste artículo

Las hormonas, la menopausia y hasta los síntomas son importantes cuando de nuestro corazón se trata.

¿Sabías que la salud cardiovascular ha sido históricamente subestimada en las mujeres, ya que se pensaba que las enfermedades del corazón afectaban mayormente a los hombres? Sin embargo, las cifras más recientes demuestran que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial.

En colaboración con Novartis y el doctor Marco Cedillo, gerente médico de Novartis México, en este artículo reflexionamos sobre la importancia de tomar conciencia de este problema y priorizar la prevención para cuidar nuestra salud y mejorar nuestra calidad de vida.

Según Cedillo, lo más alarmante es que los síntomas de un infarto o una enfermedad del corazón pueden ser tan sutiles que muchas mujeres los pasan por alto. No siempre se presenta un dolor fuerte en el pecho; a veces, los síntomas son más leves, como fatiga extrema, malestar en la espalda o una sensación de angustia.  En nuestro día a día, solemos priorizar el bienestar de los demás, dejando pasar esas señales que podrían salvarnos.

Factores hormonales y su impacto en el corazón

Uno de los factores que hace que la salud cardiovascular femenina sea diferente es la influencia de las hormonas. Durante los años reproductivos, los estrógenos brindan una protección natural contra las enfermedades cardíacas. Esto a su vez ayuda a mantener los vasos sanguíneos flexibles y promueve el buen colesterol (HDL). Sin embargo, esta protección disminuye drásticamente después de la menopausia, lo que explica el aumento significativo en el riesgo cardiovascular a partir de los 50 años. 

La menopausia también trae consigo cambios en la distribución de la grasa corporal, especialmente en el área abdominal, que está directamente relacionada con un mayor riesgo de enfermedades del corazón. Este es un momento crítico para prestar más atención a nuestra salud, aceptando los cambios, pero también tomando medidas para seguir adelante con un corazón fuerte y saludable.

Prevención: la clave para un corazón saludable

Afortunadamente, muchas enfermedades del corazón pueden prevenirse o, al menos, retrasarse mediante el autocuidado. Aquí algunos pasos clave para integrar en la vida diaria:

1. Mantener una dieta balanceada. Incluir frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables es crucial para un corazón sano. Evitar alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio ayuda a reducir el riesgo de hipertensión, colesterol alto y obesidad, que dañan el sistema cardiovascular.

2. Ejercicio regular. La actividad física no solo mejora la salud del corazón, sino que también ayuda a mantener un peso saludable, reducir la presión arterial y mejorar el bienestar emocional.  Realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día, como caminar, nadar o practicar yoga.

3. Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol. Fumar es uno de los mayores factores de para las enfermedades del corazón, ya que daña las arterias, aumenta la presión arterial y reduce los niveles de oxígeno en la sangre. Limitar el consumo de alcohol también es esencial para proteger la salud cardíaca.

4. Controlar el estrés. El estrés crónico puede afectar negativamente al corazón y fomentar hábitos poco saludables, impactando negativamente al corazón. Técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, pueden reducir el impacto del estrés en la salud cardiovascular.

5. Chequeos médicos periódicos. Visitar al médico regularmente es fundamental para detectar cualquier posible problema a tiempo. Medir la presión arterial, controlar los niveles de colesterol y realizar exámenes cardíacos permiten identificar problemas de manera temprana evitando que se agraven.

Cuidar la salud cardiovascular es una prioridad que las mujeres no deben ignorar. Los cambios en el estilo de vida, la atención a los factores de riesgo y la búsqueda de atención médica oportuna son elementos clave para prevenir y tratar las enfermedades del corazón.

Al poner en práctica estas recomendaciones y mantener una conciencia activa sobre nuestra salud, podemos asegurarnos de llevar una vida larga y saludable, con un corazón fuerte y resistente. Porque, al final, la vida es una y no se trata solo de vivir más tiempo, sino de vivir mejor.

Puedes consultar más información en www.MexicomeEncorazona.com

Te recomendamos
Eloísa Carmona
Eloísa Carmona eloisa.carmona Estudié la Licenciatura en lengua y literatura hispánicas en la UNAM, leer y escribir son mis pasatiempos favoritos. Amateur de la moda, amante de las uñas con un diploma en uñas de gel y apasionada por los temas que tocan a las mujeres.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer