Presta atención a tu ciclo menstrual cada mes para poder identificar los signos de alerta.
Prestarle atención a la menstruación es muy importante para saber si todo va bien con nuestro cuerpo, así como identificar a tiempo si hay signos de alerta en la salud menstrual. Se recomienda acudir al menos dos veces al año con el ginecólogo y hacer análisis de rutina como el Papanicolau o la colposcopia.
¿Qué es la salud menstrual?
Es un estado de bienestar que incluye los ámbitos físicos, mentales y sociales, y cómo experimentamos las mujeres mes con mes la menstruación. Ya que no puede haber una salud menstrual completa u óptima si no nos sentimos bien con respecto a todos los factores que interfieren en el ciclo menstrual, cualquiera que estos sean.

Hablemos del periodo para una salud menstrual óptima
Los tabúes, en relación con el ciclo menstrual de las mujeres, afectan muchas veces la calidad de vida, la forma en que nos desenvolvemos y nuestro sentir con respecto a nuestro periodo. Es un tema complicado y delicado que provoca malestar social por la vergüenza o la secrecía que envuelve este proceso biológico y normal.
¿Por qué es importante normalizar la menstruación?
Una salud menstrual ideal
En términos generales, las mujeres tienen su ciclo menstrual mes a mes y la duración varía de mujer a mujer. Lo más común es que dure entre 21 y 34 días, con sangrados que pueden ir de 2 a 7 días. Sin embargo, esto puede cambiar dependiendo de los niveles hormonales, el método anticonceptivo en uso, la genética, el estrés y un sinfín de factores más.
Lo normal y sano es lo que es normal y sano para cada mujer. Esto quiere decir que si desde que se empieza a menstruar siempre han sido los mismos patrones y ya se ha revisado eso con un especialista, entonces no hay por qué alarmarse.

¿Cuáles son los signos de alerta?
A pesar de lo que mencionamos anteriormente, hay ciertos signos de alerta que avisan que la salud menstrual no está en niveles óptimos. Estos son los siguientes:
- Sangrado demasiado abundante: no será normal que baje muchísimo, esto es, que las toallas o tampones se saturen por completo y se hagan más de 6 cambios al día.
- Duración: si el sangrado dura más de 7 días, es hora de prender las alarmas.
- Sangrado entre periodos: esta es una irregularidad que puede tener muchas explicaciones.
- Fiebre y vómito: NO son parte de los malestares que vienen con los cólicos, el dolor de cabeza y la fatiga.
- Olor desagradable: un aroma que no se haya detectado antes, con mayor intensidad o un poco parecido al pescado.
- Que haya irregularidades cada mes: un registro de síntomas, duración y flujo cada mes ayuda a identificar si hay cambios en el periodo.

¿Qué hacer si hay signos de alerta en el periodo?
En caso de notar alguno de los signos de alerta ya mencionados, se debe acudir a una revisión para que se pueda detectar y atacar el problema a tiempo.
Es de suma importancia notar los cambios que pudieran surgir en el cuerpo periodo tras periodo.
Con información de Roxana Soler
10 mitos sobre la menstruación que no son ciertos


