El altar de muertos es una tradición del Día de Muertos. Conoce los elementos fundamentales y lo que representan
Los altares del Día de Muertos son una tradición muy importante para nuestro país, cada estado tiene una forma de montarla, aquí te diremos los elementos de la ofrenda y su significado.
Elementos fundamentales en el altar de muertos
1. Niveles
Los niveles son fundamentales en las ofrendas, ya que representan el cielo, la tierra y el purgatorio. Es por eso que te recomendamos la hagas de mínimo tres niveles; en muchos estados hacen siete y estos significan cada uno de los estadios que recorre el alma para llegar al cielo, va en gustos y creencias. Los niveles los puedes hacer con cajas resistentes, tablas, huacales de madera, ¡usa tu imaginación!
2. Papel picado
Este es un elemento importante dentro del altar, además de darle vista y color, se dice que representan al aire y la alegría del encuentro con los difuntos.
3. Flor de cempasúchil
Por su aroma tan peculiar sirve como guía para los espíritus, además sus pétalos se utilizan para trazar caminos que dirigen a las almas de la entrada del hogar al altar.

4. Calaveritas de azúcar
Estas solo son una representación de los difuntos a quienes se les dedica el altar, por ello llevan el nombre del difunto en la frente.
5. Veladoras o velas
Alumbran el camino de las almas de los difuntos, las moradas significan duelo y las blancas, pureza. Recuerda poner una veladora por cada difunto.

6. Agua y sal
El agua es una representación de los cuatro elementos básicos, también es para la sed de las almas que viajan en esos días.
La Sal es un elemento de purificación y sirve para que las ánimas no se corrompan en su viaje.
7. Incienso o copal
Se utilizan para limpiar el lugar de los malos espíritus. Es también otra representación del aire y guía de olfato para los muertos.
8. Retrato del difunto
Este es para dar a entender que al ser querido se le puede ver, aunque ya no este físicamente.
9. Licor y pan de muerto
El licor es para que recuerde los momentos más agradables durante la vida del difunto.
El pan por su forma simboliza la vida y la muerte.

10. Comida y dulces
Básicamente, se deben poner platillos que a los fallecidos les gustaban y disfrutaron en vida.
Los dulces son para las almas más pequeñas de la ofrenda, si es que las hay.
Con información de: mexicodesconocido.com.mx
Foto de portada
Con colaboración de: Nayeli Rodríguez
Día de Muertos en México: Nuestra tradición y sus significados
