Si tú no has sido la que propuso terminar con tu relación de pareja, entonces sigue leyendo… La posición es muy distinta, pues si la decisión te tomó […]
Si tú no has sido la que propuso terminar con tu relación de pareja, entonces sigue leyendo…
La posición es muy distinta, pues si la decisión te tomó por sorpresa e iba en contra de tus deseos, de seguro se te habrá dificultado dejar ir la relación. El tema del enojo también puede resultarte complicado, pues tu sensación de impotencia y abandono tal vez te genere mucho malestar. ¡Sentirse rechazada es un golpe al autoestima! Genera desasosiego y resentimientos profundos. Salir de la tristeza y el enojo requiere sentir el dolor que corresponde a la pérdida vivida.
La experiencia de rechazo puede haberte vuelto más introspectiva y hacer que te autoevaluaras constantemente para ver qué falla provocó el rechazo de tu pareja. Es probable que algunas explicaciones te permitieran entender lo que pasó, pero de seguro no agotaron la compleja realidad de tu relación pasada ni resolvieron tu sensación de pérdida.
Para ser una «buena» terminada y continuar la vida requieres hacerte cargo de tu dolor, trabajarlo y atravesarlo. Tomar conciencia y responsabilidad por la parte que te correspondió en el deterioro de la relación te ayudará a sentirte menos «víctima» y aceptar tu situación en busca de puertas constructivas de salida.
Los terminadores sienten menos culpa cuando el terminado expresa su enojo. Y los terminados sienten menos depresión mediante la oportuna expresión del enojo. Hay algunas depresiones que con claridad son cúmulo de la rabia reprimida; aprender a manifestarla de manera adecuada remediará esa terrible sensación.
No siempre es posible encontrar un atajo para atravesar este proceso: el terminador necesita experimentar por un tiempo el sentimiento de culpa y el terminado requiere sentirse rechazado y deprimido por un rato también.
Las primeras relaciones después de un rompimiento amoroso deben tener otro cometido al de encontrar » tu verdadero amor»: han de ser encuentros que te ayuden a recuperar la confianza, que te faciliten sanar la herida anterior, que te permitan reconectarte contigo y con tu entorno. no pretendas logarar relaciones en extremo duraderas y comprometidas al primer intento. Antes de emprender una aventura amorosa, considera la posibilidad de depositar tu confianza en tus amigos para luego hacerlo en tus amantes.
Una amistada es un primer paso excelente para recuperar la confianza…
Con información de: 29 claves para encontrar pareja, una guía para cerrar relaciones pasadas y elegir un buen amor.
Lee también:
5 duras y tristes verdades sobre una ruptura amorosa
4 tips para superar una ruptura amorosa