¡Feliz cumpleaños 69 a Cher!
Considerada como una de las reinas de la música disco, la cantante y actriz Cher llega este día a su aniversario número 69…Cher ha declarado a la […]

Considerada como una de las reinas de la música disco, la cantante y actriz Cher llega este día a su aniversario número 69…
Cher ha declarado a la prensa que planea retomar su gira “Dressed to kill tour”, luego de que la suspendiera para recuperarse de un virus que la atacó a finales del año pasado.
Pese a que no ha dado fechas de su regreso a los escenarios, señaló que en cuanto termine su periodo de reposo seguirá con la promoción de “Closer to the truth”.
Y mientras esperamos su regreso, en Mujer de 10 te compartimos algunos datos interesantes sobre su vida y carrera:
- Su nombre completo es Cherlyn Sarkisian.
- Nació el 20 de mayo de 194 en El Centro California, Estados Unidos.
- Su padre John Sarkisian es de ascendencia armenia y su madre Georgia Holt fue una aspirante a actriz y modelo de ascendencia irlandesa, inglesa, alemana y cherokee.
- A los 16 años dejó la escuela y la casa de su madre para mudarse a Los ángeles con una amiga, donde tomaron clases de actuación.
- A finales de 1964 firmó un contrato con Liberty Records con Sony como productor.
- Bajo el nombre artístico de Bonnie Jo Mason, Cher sacó su primer sencillo en 1964 llamado “Ringo, I love you”, dedicado a Ringo Starr, sin alcanzar el éxito.
- Su sencillo como solista “Dream Baby” consiguió colarse en la radio de Los Ángeles.
- En 1965 Cher lanzó su primer álbum titulado All I Really Want to Do.
- En 1970 Cher protagonizó junto a Sonny Bono su primer especial para televisión, The Sonny & Cher Nitty Gritty Hour.
- Por su actuación en 1983 en el filme Silkwood fue nominada al Óscar como mejor actriz de reparto.
- En 1985 fue homenajeada con el premio a la mujer del año Hasty Pudding de la Universidad de Harvard.
- En 2010 realizó su primera película formal desde 1999: Burlesque.
- Cher se ha reinventado en personas completamente nuevas a través de su carrera, siendo declarada como “el último camaleón” por el profesor Richard Aquila de la Universidad Estatal de Ball.
Lee también
