Todo lo que necesitas saber de Halloween
Halloween es una festividad muy popular en todo el mundo, que se celebra cada 31 de octubre. Es de origen celta, se festeja principalmente en países de habla inglesa, aunque en las últimas décadas ha adquirido popularidad en América Latina, incluido México.
Pero ¿cuál es el verdadero significado de Halloween?, ¿de dónde surge esta tradición y por qué también se le llama Noche de Brujas? Aquí te lo contamos.
¿Cuál es el verdadero significado de Halloween?
El origen de Halloween se remonta a la festividad celta llamada Samhain, que marcaba el final del verano y el inicio del invierno. Los celtas creían que la noche del 31 de octubre era especial, porque el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más delgado, permitiendo que los espíritus de los difuntos regresaran a la tierra.
Durante esta festividad, se encendían hogueras y se usaban máscaras y se disfrazaban para ahuyentar a los espíritus malignos. De ahí surgieron algunas de las tradiciones que hoy reconocemos como parte de Halloween.

La influencia cristiana
Con el nacimiento del cristianismo, la Iglesia Católica busco transformar las festividades paganas. En el siglo VIII, instituyó que el Día de Todos los Santos se celebraría el 1 de noviembre, mientras que en el 2 de noviembre se estableció el Día de los Fieles Difuntos.
La noche anterior, el 31 de octubre, paso de ser All Hallows´Eve (Víspera de Todos los Santos) a llamarse Halloween. Así es como la tradición celta y la cristiana se fusionaron, dando paso a la celebración que hoy en día se conoce.

¿Por qué Halloween se celebra el 31 de octubre?
Esta fecha no es casualidad: pues coincide con el final de la cosecha y el inicio del invierno para los pueblos celtas (en la región que hoy en día incluye Irlanda, el Reino Unido y partes de Francia) y con la adaptación cristiana del calendario religioso.
Hoy en día esta costumbre se transformó en fiestas, juegos y actividades que forman parte de Halloween.
5 películas de miedo que no te dejarán dormir este Halloween

¿Qué significa la Noche de Brujas?
La “Noche de Brujas” es otro nombre para referirse a Halloween. Se relaciona con lo sobrenatural, la magia y las antiguas creencias sobre brujas y hechiceros. Hoy en día es una forma popular de nombrar a la celebración del 31 de octubre.
¿Cómo se celebra en Halloween?
- Las personas suelen disfrazarse de personajes espeluznantes o de manera creativa.
- Tallar calabazas para crear rostros iluminados
- Decorar las casas y calles con temática terrorífica.
- Reuniones o fiestas con temática.
- Los niños salen a pedir calaverita (dulces).

Cómo celebran Halloween en México
Halloween es más popular en Estados Unidos, en México también ha ganado relevancia en las últimas décadas. Lo interesante es que aquí se convive con una de las celebraciones más importantes y únicas del país: el Día de Muertos.
Se ha creado una fusión muy interesante en México. Por un lado, los días 1 y 2 de noviembre se colocan ofrendas en las casas con elementos que tienen un significado, la decoración con calabazas no puede faltar; por otro lado, podemos ver a las personas disfrazadas saliendo a pedir calaverita (dulces) en la noche del 1 de noviembre.
De esta forma, México celebra con lo mejor de dos mundos: la diversión de los disfraces, las fiestas, las calabazas de Halloween, con la profunda tradición del Día de Muertos, que celebra la vida y memoria de quienes ya partieron.
México ha adoptado Halloween, pero lo ha reinterpretado con el toque único de la cultura mexicana. Lo podemos observar en los festivales, desfiles y concursos de disfraces que reflejan esta fusión cultural.
A lo largo de la historia, la Noche de Brujas ha evolucionado desde sus raíces en antiguas tradiciones celtas y cristianas hasta convertirse en una festividad culturalmente rica.

Ya sea que lo vivas como una fiesta de disfraces, como un reencuentro con los que ya no están en este plano, una noche de pelis de terror o la ocasión perfecta para compartir dulces, Halloween es una fecha que combina historia, cultura y diversión.
Con información de Alejandra S. Reynoso
Día de Muertos en México: Nuestra tradición y sus significados
