Este domingo 25 de octubre terminó el horario de verano. ¡No olvides atrasar tu reloj para que no se te haga tarde! Y como seguro será el tema […]
Este domingo 25 de octubre terminó el horario de verano. ¡No olvides atrasar tu reloj para que no se te haga tarde!
Y como seguro será el tema con el que te estarán saludando en el trabajo toda esta semana, te damos estos 8 datos que seguro no sabías:
2. México se incluyó en esta lista desde hace 19 años con el fin de generar un mayor ahorro de energía eléctrica
3. El estado de Sonora no participa en el horario de verano y a partir de este año tampoco participó Quintana Roo.
4. ¡Prepárate! El próximo horario de verano inicia el domingo 3 de abril de 2016.
5. Algunos municipios fronterizos terminarán el horario de verano el domingo 1 de noviembre.
6. ¿Ha funcionado? En el 2015, la aplicación del horario de verano permitió un ahorro de 1,035.52 gigawatts hora (GWh) de acuerdo a las cifras preliminares de la Comisión Federal de Electricidad. El ahorro monetario fue de 1,455 millones de pesos.
7. La Hora Oficial de México se genera de acuerdo a la operación de una serie de relojes atómicos ubicados en el Centro Nacional de Metrología. La variabilidad de la Hora Oficial es cercana a 0.03 millonésimas de segundo por año.
8. Adicionalmente, el horario de verano durante este año evitó la emisión de 504, 000 toneladas de bióxido de carbono, el equivalente a la quema de 1,319 mil barriles de petróleo crudo.
¡No olvides atrasar tu reloj!
Con información del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE)
Lee también: