El Bosco fue un pintor conocido por El jardín de las delicias. ¿No lo conoces? ¡Sigue leyendo! Su mundo es el de un surrealista, pero 400 años […]
El Bosco fue un pintor conocido por El jardín de las delicias. ¿No lo conoces? ¡Sigue leyendo!
Su mundo es el de un surrealista, pero 400 años antes de Dalí. Su técnica es sumamente refinada.
Conocemos su nombre y origen, pero casi nada de la persona.
Sus trípticos han sido investigados por cientos de expertos en artes y aún no los podemos descifrar.
Hablamos de El Bosco, un pintor del sigo XV que nos mantiene en incógnita sobre su obra hasta nuestros días.
Su obra más conocida tal vez sea El jardín de las delicias, un cuadro impresionante lleno de detalles exrtaños y sensuales.
Descubre por qué no puedes dejar de conocer esta increíble obra de arte.
La lujuria de sus personajes
En El jardín de las delicias, todos los personajes se dejan llevar por sus deseos más pasionales.
El simbolismo es clave para el arte de la época, así que todas las figuras de peces, frutas y hasta algunos pájaros son representaciones de la lujuria.
Además de las muchas parejas haciendo cosas para las que cualquiera de la época se habría tapado los ojos con pudor…
¿Para quién trabajaba?
El arte religioso, durante el siglo XV, casi siempre estaba destinado a las iglesias.
Este cuadro no. Era demasiado obsceno para que los fieles lo observaran durante misa.
Entonces, ¿para quién? Si bien no se sabe con certeza, se cree que pudo haber sido para el Conde de Nassau, uno de los más ricos de la época.
¿Para qué? Para que sus hijos pudieran estudiar acerca de lo que (entonces) significaba el comportamiento humano.
Sus famosos trípticos
El jardín de las delicias es uno de los tres trípticos que El Bosco pintó con el mismo tema: Paraíso, Tierra e Infierno.
Los otros dos son El juicio final y La carreta de heno. Ninguno de ellos es más enigmático que El jardín de las delicias.
Cuadros musicales
La sección del Infierno del tríptico es muy peculiar: está llena de instrumentos musicales. Los expertos piensan que tuvo la ayuda de los músicos de la época.
Sus tres trípticos tienen escenas musicales, con instrumentos extraños y hasta partituras (reales) escritas en las pompas de los hombres 😮
Esconde docenas de secretos
Es muy difícil que logremos conocer todos los secretos de esta pintura después de 500 años.
Pero podemos ayudarnos de los expertos para descifrarla.
No te pierdas el documental El Bosco. El jardín de los sueños, que se presentará los días 17 y 19 de septiembre en Cinépolis.