Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Día de Muertos en México: Nuestra tradición y sus significados

Por: Tania Roldan 25 de Agosto
Día de Muertos en México: Nuestra tradición y sus significados
Comparte éste artículo

Conoce más sobre esta tradición mexicana

Para la tradición mexicana, el altar de muertos está lleno de símbolos que tienen su origen en la historia precolombina y se convirtieron en sincretismo con la influencia católica. Nuestros antecesores tenían una vida muy espiritual, de ahí que todas estas festividades guarden un misterio, creencias y ritos. Conoce más del Día de Muertos en México.

El altar de muertos

Es la unión de símbolos y creencias y los niveles con los que cuenta representan el mundo material, el inmaterial, los cuatro elementos y el universo.

La ofrenda se prepara en honor de los muertos de una familia que, frecuentemente, eran los ancianos o sabios, pero también podían ser en honor a algunos niños o mujeres, familiares lejanos, difuntos cercanos o a personajes ilustres.

Ofrenda con niveles
Los niveles representan el cielo, la tierra y el purgatorio

En cada nivel se depositan símbolos específicos, ofrendas florales y alimentos para rendir tributo, y cada uno de los niveles representa un grado de conexión con el universo, los elementos y los dioses.

Cabe señalar que la construcción y representación del altar varía según las creencias de las diferentes culturas y los artículos que hubiera en un lugar en específico.

Elementos de la ofrenda de Día de Muertos: ¿Qué debe llevar?

Símbolos mágicos

Existen también símbolos mágicos como fragancias que simbolizan la limpieza del alma, siendo el incienso el elemento más frecuente en los altares por ser más práctico, aunque también se le atribuye la propiedad de guiar o atraer a los muertos a su celebración.

  • El elemento viento para cuya representación en los altares los aztecas utilizaban papel mate
  • El elemento fuego representado por velas, veladoras y cirios, por su relación con los símbolos religiosos
  • El elemento agua que tiene múltiples significados como un vaso lleno para aliviar la sed del espíritu
  • El elemento tierra para cuya representación se colocan semillas, frutas, especias y otros atributos de la naturaleza, como las flores en específico de cempasúchil que se utilizan para adornar el altar.
La representación del aire y la guía de las almas
El incienso o copal es un elemento que no puede faltar en el altar

Las calaveras o calaveritas

Son dulces de azúcar, chocolate o amaranto, y representan alusiones y burlas a la muerte.

Comida

Esta debe ser del agrado del fallecido. Se deben incluir diferentes frutos de temporada como la calabaza, el tejocote y jícama naranja, además de alimentos hechos de maíz para honrar a la tierra y al dios del maíz.

Pan de muerto, calaveritas de azúcar, platillos en la ofrenda del Día de Muertos en México
Se cree que las almas se llevan la esencia de los alimentos

El pan de muerto

Se coloca como ofrenda y cuenta con un par de tiras sobre la corteza que representan un par de huesos y ajonjolí, haciendo alusión a las lágrimas de las almas que no pueden descansar en paz.

Objetos personales

Como prendas de vestir del fallecido y sus objetos preferidos. Esta tradición se mantiene para mantener una conexión con el alma del difunto. 

Mezcla de tradiciones milenarias con religiosas
La presencia de la religión católica en las ofrendas

Elementos religiosos

Se refiere, en todo el altar se colocan símbolos tradicionales a la influencia católica. Se coloca una cruz pequeña de sal en el altar que sirve como medio de purificación de los espíritus y una cruz de ceniza que le ayudará al espíritu a salir del purgatorio.

Escultura de un perro de la raza Xoloitzcuintle

Como guías, se coloca la representando al dios Xólotl.

Figura del Xoloitzcuintle en la ofrenda
El Xoloitzcuintle de papel maché

Velas

Al inicio de la fiesta, una persona de la familia enciende las velas del altar susurrando los nombres de los difuntos y los familiares comparten la comida que se preparó para la ocasión.

Esta tradición significa un feliz reencuentro con los ancestros y amores, con la promesa de alcanzarlos en el más allá, además de no temer a la muerte, ya que forma parte de la vida.

Cuando el evento finaliza, se apagan las veladoras y se despide a los espíritus, deseándoles buen viaje al más allá y pidiéndoles su regreso el año siguiente.

Día de Muertos en México, nuestra tradición y sus significados
Maquillaje de catrina

En Tarots del mundo encontrarás amplia literatura acerca de este día tan especial y todo lo que representa

Con información de Patsue Chagoyan

Te recomendamos
Tania Roldan
Tania Roldan Redactora Web - SEO IA Apasionada por contar historias que conectan con las personas, combino la precisión del SEO con el poder narrativo de los contenidos editoriales para crear notas que no solo informan, sino que también inspiran. Desde tendencias en moda y rituales de belleza hasta los destinos más encantadores por descubrir, mi trabajo es ofrecer información útil y entretenida.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen