Moda Vida saludable Estilo de vida

7 formas prácticas de vestirte de manera más sostenible sin perder el estilo

7 formas prácticas de vestirte de manera más sostenible sin perder el estilo

Por: Mujer de 10 07 Jul 2025

Te dejamos 7 consejos para entrar al mundo de la moda sostenible.

La moda tiene un costo ambiental que no podemos seguir ignorando. La industria textil es una de las más contaminantes del planeta: el ritmo del fast fashion ha disparado la cantidad de residuos, el uso excesivo de agua y las emisiones de carbono. Se estima que, a nivel global, se generan más de 92 millones de toneladas de desechos textiles cada año. Lo más grave es que mucha de esa ropa apenas se usó antes de terminar en la basura.

Pero hay buenas noticias: no se trata de hacer cambios extremos ni de renunciar al estilo. Con pequeños ajustes en tus hábitos, es posible reducir tu impacto y empezar a construir un armario mucho más consciente. Aquí van 7 consejos prácticos para lograrlo.

1. Compra ropa de segunda

Es quizás el paso más evidente, pero también uno de los más poderosos. Comprar ropa usada no solo es amigable con el planeta, sino que también puede ser una experiencia divertida y llena de hallazgos inesperados. Desde tiendas vintage con piezas únicas, hasta apps especializadas o ferias locales donde puedes intercambiar prendas con amigos, las opciones son muchas.

Además, al optar por ropa de segunda mano estás reduciendo la demanda de producción nueva, lo cual significa menos agua usada, menos emisiones y menos residuos. Y como extra: es muy probable que encuentres piezas originales que nadie más tendrá, algo que no ocurre con las grandes marcas de moda rápida.

2. Elige marcas sostenibles

Si lo tuyo no es revolver percheros en busca de tesoros escondidos, pero igual quieres alejarte del consumo masivo, existen muchas marcas responsables que vale la pena explorar. Estas marcas priorizan materiales ecológicos, condiciones laborales justas y procesos más limpios.

Claro, su precio suele ser más alto que el de las tiendas fast fashion, pero la diferencia está en la calidad y la durabilidad. Una prenda bien hecha puede acompañarte por años si la cuidas bien, lo cual al final resulta ser una mejor inversión.

3. Usa lo que ya tienes

Comprar ropa nueva puede generar tanta emoción como jugar una partida en tus juegos de casino online favoritos. Pero si hablamos de sostenibilidad, el primer paso es sencillo: consumir menos. Incluso si compras ropa de segunda mano o de marcas éticas, si lo haces en exceso, igual estás contribuyendo al problema.

Antes de salir de compras, revisa bien tu clóset. Muy seguramente ya tienes suficientes prendas para crear nuevas combinaciones. Experimenta mezclando estilos, accesorios o cortes. Verás que puedes armar outfits totalmente diferentes sin gastar un solo peso.

4. Prioriza telas naturales

Elegir ropa hecha con fibras naturales es clave si quieres reducir tu impacto ambiental. Algodón, lino, seda, lana o cachemira no solo son materiales más cómodos y transpirables, sino que también son biodegradables. Eso significa que, a diferencia de los sintéticos como el poliéster, no pasarán cientos de años en un vertedero.

Estas telas, además, suelen ser más duraderas. Si las cuidas bien, pueden acompañarte por mucho tiempo, evitando así compras innecesarias y acumulación de desechos.

5. Cuida bien tus prendas

Uno de los pilares de un armario sostenible es alargar la vida útil de la ropa que ya tienes. A veces, pequeños detalles marcan una gran diferencia: lava solo cuando sea necesario, sigue las instrucciones de cuidado de cada prenda, evita el uso excesivo de secadora y trata de almacenar todo en buenas condiciones.

Cuanto más tiempo conserven su forma y color, menos necesidad tendrás de reemplazarlas. Eso se traduce en menos compras, menos residuos y una relación más consciente con lo que vistes.

6. Arregla lo que se daña

Seamos honestos: cuando se rompe una prenda o se cae un botón, ¿la arreglas o la descartas? La cultura del “usar y tirar” nos ha hecho olvidar que antes era normal coser, remendar y alargar la vida útil de la ropa. Hoy, muchas veces usamos una rotura como excusa para comprar algo nuevo.

Pero no tiene que ser así. Aprender lo básico de costura o acudir a un sastre de confianza puede ayudarte a recuperar prendas con mucho potencial. Esa chaqueta que amabas o esa blusa que combinaba con todo aún pueden tener más vida si les das una segunda oportunidad.

7. Dale una nueva vida a lo que ya no usas

¿Qué hacer con la ropa que ya no se puede salvar? ¡No la botes todavía! El upcycling o el convertir prendas viejas en nuevos objetos o accesorios, es una forma creativa y útil de reducir desperdicios. Puedes transformar camisetas en bolsas, jeans rotos en shorts o usar telas viejas como trapos de limpieza.

Y si tienes ropa en buen estado que simplemente ya no usas, no la dejes criando polvo. Dónala, intercámbiala, véndela o regálala. Seguramente alguien más la necesita y le dará un nuevo uso.

Hacer cambios en tus hábitos de consumo no significa renunciar al estilo. Al contrario: puede ser la excusa perfecta para descubrir qué te representa realmente, explorar tu creatividad y tomar decisiones más alineadas con tus valores.

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.