Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información
Cuál es el impacto de tu ciclo menstrual sobre la salud de tu piel
Durante la menstruación, tu piel se comporta de forma diferente, esto debido a que los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, lo que puede provocar que la piel luzca, opaca y se sienta más seca. También es común experimentar mayor sensibilidad o irritación, ya que la barrera protectora de la piel tiende a estar más vulnerable en esta etapa. Entonces, además de los cambios hormonales y físicos, tu ciclo menstrual tiene un fuerte impacto sobre tu piel y, de no protegerla con los productos adecuados, podrías tener variadas consecuencias que afecten la apariencia y salud general de tu dermis.
Las etapas de tu ciclo menstrual y el impacto sobre tu piel
El ciclo menstrual no es el único que tiene sus etapas, la piel también sigue un ritmo mensual. Veámoslo de la siguiente manera, si durante la menstruación tu piel se mostró inflamada y sensible, los siete días posteriores tu tez tendrá una apariencia más luminosa y saludable, casi como si hubieses recibido una dosis de energía celestial. Y no, no es solo una percepción: existe una razón detrás de esa apariencia más hidratada, equilibrada y radiante durante esa semana específica: Las 4 fases de la menstruación.
Pinterest
Menstruación
En caso de no haber un óvulo fecundado, se produce la menstruación y en esta etapa, los niveles de estrógenos y progesterona bajan notablemente, lo que provoca que la piel se vuelva más sensible e irritable.
Fase folicular
La fase folicular está directamente relacionada con la producción de colágeno; la piel aparenta ser más elástica, radiante y, por consecuencia, más hidratada.
Ovulación
Tu piel durante la ovulación también permanecerá radiante, no obstante es importante cuidar tu rutina alimentaria y de skincare; de esta manera evitarás o disminuirás los riegos de sufrir de granitos menstruales.
Fase lútea
Durante la fase lútea, los niveles de estrógeno disminuyen y la progesterona aumenta, lo que aumenta la producción de sebo y, a su vez, provoca que la aparición de granitos.
Al igual que cada dieta funciona de manera diferente en cada cuerpo, lo mismo sucede con la piel, ya que reacciona de distintas formas durante cada etapa del ciclo menstrual. Por ello, es importante conocer cada etapa del ciclo para entender de mejor a tu cuerpo y piel; de esta manera, les darás a ambos lo que necesitan esos días difíciles de cada mes.
Pinterest
Consejos sobre el cuidado de la piel durante tu ciclo menstrual
Mantén hidratada la piel
Es recomendable usar cremas ricas en ingredientes hidratantes como el ácido hialurónico, glicerina o ceramidas para darle a tu piel una apariencia y sensación hidratada, así como para restaurar su barrera natural.
Refresca y calma tu cutis
Durante tu ciclo menstrual la piel tiende a inflamarse, al punto de tomar un tono rojizo, por lo tanto, es recomendable calmarla con ingredientes naturales como el aloe vera y manzanilla, las cuales, además, aliviar la rojez e inflamación, te ayudan a sentir una superficie más fresca y limpia.
Evita el uso de tratamientos bruscos sobre la piel
Una rutina profunda de skincare nunca está de más, pero procura no hacerlo durante tu ciclo menstrual, ya que por estos días la piel suele estar más sensible de lo normal y un exfoliante o productos con retinoides podrían ser demasiado agresivos y en lugar de beneficiarte podrían provocarte molestias.
Pinterest
7 aspectos importantes de la salud íntima que TODAS las mujeres debemos revisar
La salud íntima va mucho más allá de las visitas al ginecólogo o el uso de productos de higiene. Es una parte esencial del bienestar integral y, sin embargo, muchas veces la dejamos en segundo plano. Ya sea por desinformación, tabúes o la rutina diaria, hay aspectos íntimos que toda mujer debería revisar y cuidar con más atención. Aquí te comparto siete puntos clave que no debemos pasar por alto. Leer más
Esta es la forma correcta de tomar agua en ayunas
Tomar agua tibia por la mañana es una práctica recomendada por muchas personas y por lo general, hacerlo con un poco de limón es lo más común, pero según el Ayurveda, la medicina tradicional de la India, esta es la forma correcta de tomar agua en ayunas para optimizar los beneficios y evitar la reabsorción de toxinas. Leer más
Abraza tu vulnerabilidad: Beneficios de aceptar tus procesos
No hay forma de saltarnos el dolor. Ni cualquier otro sentimiento, en realidad. Pero solo aquellos que nos incomodan nos hacen desear que todo se acabara. Quisiéramos evitar la tristeza, la incertidumbre o el miedo, pero la realidad es que no hay forma de hacerlo, así como no te puedes saltar la felicidad de conseguir algo por lo que has trabajado. La vulnerabilidad es parte de la existencia humana, aunque a veces parezca la actividad más compleja e inhumana. Leer más
6 alimentos que no debes consumir si quieres maximizar la producción de colágeno en tu cuerpo
Proteína esencial para la salud de la piel, articulaciones y tejidos conectivos, nuestro cuerpo lo produce de manera natural. Sin embargo, ciertos factores como fumar o, en particular, alimentos que afectan la producción de colágeno, pueden disminuirlo. Si quieres maximizar la síntesis de colágeno y mantener una piel firme y articulaciones saludables, es importante evitar o reducir el consumo de ciertos alimentos que pueden degradarlo o interferir en su producción. Leer más
Tabletas de colágeno que quitan arrugas según Profeco
Las tabletas de colágeno son uno de los suplementos alimenticios más populares en la actualidad, pues ofrece beneficios físicos y también estéticos, sobre todo para la piel y el cabello. La Revista del Consumidor (de la Profeco) realizó en 2022 un estudio de calidad y esto dice sobre ellas. Leer más
Carolina MorenoRedactora Web¡Hola! Soy Caro, una veinteañera apasionada por la escritura y amante por temas de moda, belleza y celebs, pero siempre inspirada por investigar y crear más.