Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Altar de muertos de 7 niveles: significado, origen y cómo hacerlo en casa

Por: Carolina Moreno 28 de Octubre
Altar de muertos de 7 niveles: significado, origen y cómo hacerlo en casa

Detrás de una festividad tan grande como lo es el Día de Muertos, la tradición exige no ser olvidada. Por ello, si este 2025 quieres un altar de muertos de 7 niveles, aquí te decimos cómo hacerlo y su significado.

¿Cuál es el significado del altar de muertos de 7 niveles?

El altar de muertos es una de las tradiciones más profundas del Día de Muertos, con raíces prehispánicas en culturas como la mexica, maya y purépecha, que honraban a sus difuntos con ofrendas, flores y alimentos.

Con la llegada de los españoles, las creencias indígenas se fusionaron con la religión católica, dando origen a lo que hoy conocemos como el altar de muertos.

Los antiguos altares se adaptaron para incluir elementos cristianos, como las cruces o las imágenes de santos, sin perder el sentido espiritual que conecta a los vivos con sus seres queridos fallecidos.

El altar de muertos de 7 niveles surgió como una forma simbólica de representar los distintos planos del alma, desde el mundo terrenal hasta el cielo.

Cada nivel tiene un propósito, un significado y un elemento específico que ayuda a las almas a encontrar su camino de regreso durante el Día de Muertos.

Ofrenda colorida del Día de los difuntos
Ofrenda tradicional

¿Cuál es el origen del altar de muertos de 7 niveles?

El altar de muertos de 7 niveles simboliza el recorrido del alma después de la muerte, su tránsito hacia el descanso eterno.

Cada nivel tiene un sentido propio, que va desde lo terrenal hasta lo espiritual. Montar un altar de muertos con esta estructura es rendir homenaje a esa conexión entre mundos, pero también es una forma de recordarte que la vida y la muerte están unidas por el amor y la memoria.

Colocar una ofrenda de siete niveles en casa no solo es seguir una costumbre, sino mantener viva una herencia cultural que nos enseña a honrar con alegría a quienes ya partieron.

¿Qué simboliza cada nivel en un altar tradicional?

Cada uno de los 7 niveles tiene un significado especial dentro del altar de muertos. Te explico qué representa cada uno para entender la esencia detrás de esta hermosa tradición:

  • Primer nivel: representa la tierra y la conexión con lo divino. Aquí se coloca una cruz o una imagen religiosa que simboliza la fe.
  • Segundo nivel: corresponde al purgatorio, donde las almas piden perdón por sus pecados antes de continuar su viaje.
  • Cuarto nivel: representa el punto de encuentro entre el mundo terrenal y el espiritual. Se colocan alimentos y objetos que le gustaban al difunto.
  • Quinto nivel: muestra la unión del alma con la naturaleza. Aquí puedes poner flores de cempasúchil, frutas y semillas.
  • Sexto nivel: es el ascenso del alma, el momento en que se despide del mundo terrenal. Las fotografías o recuerdos del ser querido suelen colocarse aquí.
  • Séptimo nivel: simboliza la llegada del alma al descanso eterno. En la parte más alta se coloca una imagen religiosa o un símbolo que represente la fe o la divinidad.
Ofrenda aesthetic con velas y flores como decoración
Ofrenda aesthetic

Cada nivel, al unirse, crea una escalera espiritual que conecta el cielo con la tierra, reforzando el vínculo entre vivos y muertos durante el Día de Muertos.

¿Qué elementos se colocan en cada nivel del altar de muertos?

El altar de muertos tradicional se caracteriza por su riqueza simbólica. Cada objeto tiene un propósito, y todos juntos crean una ofrenda llena de significado. A continuación, te comparto qué puedes colocar en cada nivel:

  • Primer nivel: una cruz de ceniza, sal o flores, que representa la purificación del espíritu.
  • Segundo nivel: imágenes religiosas o santos, que simbolizan la fe y la protección del alma.
  • Tercer nivel: velas o cirios, que iluminan el camino del regreso. Cada vela puede representar un alma recordada.
  • Cuarto nivel: comida y bebida favorita del difunto, como pan de muerto, mole, tamales o su platillo preferido.
  • Quinto nivel: flores de cempasúchil, calaveras de azúcar y papel picado. Estos elementos llenan el altar de muertos de color y alegría.
  • Sexto nivel: la fotografía del ser querido, colocada justo al centro, como símbolo de amor y memoria.
  • Séptimo nivel: una imagen de la Virgen María, de Jesús o un símbolo espiritual que refleje la fe de tu familia.

Cada detalle tiene un sentido, y más allá de lo estético, lo importante es el amor con el que preparas esta ofrenda.

Altar de Día de Muertos de 7 niveles con flores, papel picado, fotografías y comida
Altar de muertos tradicional

¿Cómo hacer un altar de muertos de 7 niveles en casa?

Hacer un altar de muertos de 7 niveles en casa no requiere grandes recursos, solo intención, amor y mucho respeto por la tradición.

1. Elige un lugar especial. Busca un rincón tranquilo donde puedas montar tu altar de muertos tradicional sin interrupciones. Puede ser una mesa grande o una base firme.

2. Crea la estructura. Puedes usar cajas, tabiques o bases de cartón forradas con tela negra o morada para formar los siete niveles. Lo importante es que sean estables.

3. Coloca los elementos por niveles. Empieza desde la base hacia arriba, siguiendo el significado de cada uno.

4. Añade las flores. El cempasúchil es imprescindible, pues su color y aroma guían a las almas hacia la ofrenda.

5. Incluye el pan de muerto. Este símbolo representa la generosidad y el ciclo de la vida, por lo que no puede faltar en ningún altar de muertos.

6. Agrega fotos y objetos personales. Recuerdos, cartas, o cosas que solían gustarle al ser querido, todo eso hace más significativa la ofrenda.

7. Ilumina el altar de muertos. Las velas y el incienso ayudan a crear un ambiente cálido y espiritual que invita a la reflexión.

Recuerda: no hay una forma “correcta” de hacerlo. Cada altar de muertos refleja la historia, el amor y la fe de tu familia. Lo importante es hacerlo con el corazón.

Ofrenda colorida de Día de Muertos: comoda, papel picado, velas y fotografías
Ofrenda tradicional

El altar de muertos de 7 niveles es una forma de mantener viva una tradición que nos une, nos conmueve y nos enseña que la muerte no es el final, sino una nueva etapa del amor.

Flores de cempasúchil para ofrenda: guía fácil para hacerlas en casa

Flores de cempasúchil para ofrenda: guía fácil para hacerlas en casa
Las flores de cempasúchil caseras son una alternativa creativa y significativa para decorar las ofrendas de Día de Muertos. Ya sea que quieras decorar tu altar con un detalle hecho a mano o que no tengas acceso a las flores naturales, elaborarlas en casa con papel es una alternativa económica, creativa y con un profundo valor cultural. Leer más

Té de flor de cempasúchil: beneficios, propiedades y cómo prepararlo

Té de flor de cempasúchil: beneficios, propiedades y cómo prepararlo
Además de formar parte de la ofrenda de Día de Muertos, la flor de cempasúchil tiene diversos usos, entre ellos un té. Aquí te contamos los beneficios del té de flor de cempasúchil y cómo prepararlo. Leer más

Guía fácil para hacer una flor de cempasúchil en papel crepé

Guía fácil para hacer una flor de cempasúchil en papel crepé
Desde tiempos prehispánicos, las flores de cempasúchil han formado parte esencial de las ofrendas del Día de Muertos. Sin embargo, en la actualidad, muchas personas optan por alternativas más prácticas que permiten mantener viva la tradición de una forma diferente. Leer más

¿Qué significa el camino de cempasúchil en el Día de Muertos?

¿Qué significa el camino de cempasúchil en el Día de Muertos?
El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de México. Entre sus elementos clave está el camino de cempasúchil, una alfombra de pétalos naranjas que guía a las almas al altar. Más allá de su belleza, tiene un profundo significado espiritual. Leer más

Altar de muertos: el verdadero significado detrás de cada platillo

Altar de muertos: el verdadero significado detrás de cada platillo
Los platillos ocupan un lugar muy significativo en el altar de muertos. Además de honrar la tradición mexicana, cada alimento tiene un propósito especial. Aquí te contamos cuál es su significado y por qué son esenciales en esta celebración del Día de Muertos. Leer más
Te recomendamos
Carolina Moreno
Carolina Moreno Redactora Web Hola, soy Carolina, licenciada en Comunicación y Medios Digitales. Tengo experiencia en redacción para medios digitales desde 2022, así como en la creación de contenido. Apasionada por la escritura, me especializo en temas de moda, belleza y entretenimiento. Me motiva la investigación, el análisis de tendencias y el desarrollo de contenido con un enfoque editorial que informe, conecte e inspire a las audiencias.