Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Tips para pasear a tu perro y que no termine en desastre

Por: Roberto Galicia 24 de Febrero
Tips para pasear a tu perro y que no termine en desastre
Comparte éste artículo

¡Transforma tus paseos caninos en aventuras inolvidables!

Pasear a tu perro es una actividad fundamental que va más allá de ser un simple momento de esparcimiento. Esta práctica diaria no solo fortalece el vínculo entre tú y tu lomito, sino que también aporta numerosos beneficios para su salud física y mental. Sin embargo, para que esta experiencia sea positiva y no termine en desastre, es crucial seguir ciertas pautas. En esta guía completa, exploraremos los aspectos más importantes a considerar al sacarlo a pasear.

Consejos que debes de saber si vas a viajar con tu perro en avión

Beneficios de pasear a tu perro

Antes de adentrarnos en los consejos prácticos, es esencial comprender la importancia de pasear a tu perro regularmente:

  1. Salud física: los paseos ayudan a mantener un peso saludable y previenen la obesidad.
  2. Estimulación mental: explorar nuevos entornos proporciona una necesaria estimulación sensorial.
  3. Socialización: ofrece oportunidades para que tu perrito interactúe con otros perros y personas.
  4. Control de energía: reduce el riesgo de comportamientos destructivos en casa.
  5. Fortalecimiento del vínculo: mejora la relación entre tú y tu mascota.
Beneficios de pasear a tu perro
Mujer de 10

¿Cómo pasear a tu perro? Tips esenciales

1. Siempre utilizar correa o pechera

La seguridad es primordial. Aunque ver a un perrito caminar libremente junto a su dueño puede parecer idílico, el uso de una correa o pechera es indispensable. Esto no solo protege a tu mascota de posibles peligros, sino que también te da control en situaciones inesperadas.

2. Ponle placa de identificación

Una placa de identificación con tus datos de contacto actualizados es crucial. Asegúrate de que tu perro la lleve en todo momento, incluso durante los paseos cortos. Esta simple precaución puede ser la diferencia entre un susto momentáneo y una pérdida trágica. ¡Ambos deben regresar a salvo a casa!

3. Si se suelta, no corras detrás

En caso de que tu lomito se suelte, mantén la calma. Correr tras él puede convertirse en un juego peligroso. En su lugar:

  • Agáchate o siéntate en el suelo.
  • Llámalo de forma tranquila y calmada.
  • Utiliza premios o juguetes para atraerlo.

5 trucos para que tu perro no destroce tu casa cuando está solo

4. Usa premios para enseñarle a no jalar

El entrenamiento positivo es clave para un paseo agradable. Lleva contigo premios y:

  • Recompensa a tu perro cuando camine tranquilo a tu lado.
  • Detente si comienza a jalar y espera a que se calme antes de continuar.
  • Sé consistente en tu enfoque para reforzar el comportamiento deseado.

5. Carga con bolsitas para las heces

La responsabilidad ambiental es parte integral de ser una dueña consciente. Siempre lleva bolsas para recoger los desechos de tu mascota. Esto no solo mantiene limpio el entorno, sino que también fomenta una convivencia armoniosa con tus vecinos.

6. Si ladra demasiado, distráelo

Los ladridos excesivos pueden ser molestos durante el paseo. Para manejar esta situación:

  • Anticipa los momentos en que tu perro podría comenzar a ladrar.
  • Distráelo con un premio o un comando que conozca bien.
  • Recompensa el comportamiento calmado y silencioso.

7. Cepíllalo al regresar

Después del paseo, dedica un momento a cepillar a tu perro. Esto, además de eliminar el polvo o polen que pudo haber recogido, es una excelente oportunidad para revisar su piel y pelaje en busca de cualquier anomalía.

Cepíllalo al regresar
Mujer de 10

¿A qué hora sacar a pasear a tu perro?

La elección del momento ideal para el paseo depende de varios factores:

  • Clima: en días calurosos, opta por salidas temprano en la mañana o al atardecer para evitar el calor intenso.
  • Rutina diaria: establece un horario consistente que se adapte a tu agenda y a las necesidades de tu lomito.
  • Energía del perro: algunas razas pueden requerir paseos más frecuentes o intensos.

Lugares para pasear a tu perro

Variar los destinos de tus paseos puede hacer la experiencia más enriquecedora:

  1. Parques caninos.
  2. Senderos naturales (asegúrate de que estén permitidos los perros).
  3. Playas aptas para mascotas (si están disponibles en tu área).
  4. Vecindarios tranquilos con aceras amplias.

Recomendaciones adicionales para sacar a pasear a tu perro

  1. Hidratación: lleva siempre agua, especialmente en días calurosos.
  2. Protección climática: en días muy fríos o calurosos, considera el uso de ropa protectora o botines para las patitas de tu perrito.
  3. Chequeo de salud: antes de iniciar una rutina de paseos, consulta con tu veterinario, especialmente si tu perro es mayor o tiene problemas de salud.
  4. Entrenamiento gradual: si tu lomito no está acostumbrado a paseos largos, aumenta la duración y la intensidad gradualmente.
  5. Respeta las señales: presta atención a las indicaciones de tu perro si muestra signos de cansancio o incomodidad.
Recomendaciones adicionales para sacar a pasear a tu perro
Mujer de 10

4 planes divertidos para celebrar el Día del Perro a lado de tu lomito

¿Lista para un buen paseo?

En conclusión, pasear a tu perro regularmente es una inversión en su salud y felicidad. Siguiendo estos consejos, podrás convertir cada salida en una experiencia positiva y enriquecedora para ambos. Recuerda, un lomito bien ejercitado es un perrito feliz y equilibrado. ¡Disfruta de cada paseo y fortalece ese vínculo especial con tu fiel amigo!

Te recomendamos
Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre romance, entretenimiento, moda, astrología y bienestar, con el objetivo de conectar con diferentes audiencias a través de artículos interesantes, inspiradores y relevantes.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Paulina Goto: Una voz que lidera con el Amor propio