Enciende la llama de la tradición y honra a tus seres queridos de una manera única con este paso a paso para armar un altar de muertos pequeño.
Armar un altar de muertos es una práctica tradicional y cultural en México y en otras partes de América Latina que tiene profundos significados y razones detrás de ella. El altar de muertos es una manera de rendir homenaje a los familiares y amigos que han fallecido; es una oportunidad para mantener viva su memoria y celebrar la conexión que se tenía con ellos. Si vives en un departamento chico y quieres poner un altar, pero no cabe, entonces, ¡no te preocupes!, aquí te compartimos un paso a paso para armar un altar de muertos pequeño que no ocupa nada de espacio. ¡Toma nota!
10 ideas para hacer un altar de muertos pequeño y económico en tu departamento
Materiales necesarios:
Pasos:
Escoge la ubicación: Elige un lugar especial donde quieras colocar el altar, puede ser una mesa pequeña o cualquier superficie plana, coloca un mantel o tela de colores vivos sobre la mesa como base, esto representa el mundo de los vivos. Tradicionalmente, los altares de muertos tienen tres niveles que representan el cielo, la tierra y el inframundo:
8 ideas para hacer un altar de muertos pequeño en tu departamento
Recuerda que la creación de un altar de muertos es una expresión personal y única. Puedes adaptar y personalizar los elementos según tus propias tradiciones y los gustos de tus seres queridos fallecidos. ¿Lista para armar tu altar de muertos pequeño?
Un altar de muertos está compuesto por varios elementos simbólicos que tienen significados profundos y tradicionales, cada elemento representa una conexión con los seres queridos fallecidos y su transición a otro plano de existencia. Aquí están los elementos más comunes de un altar de muertos y su significado:
Las fotografías de los fallecidos son el corazón del altar, pues representan la presencia de los espíritus de nuestros seres queridos. Las velas representan la luz que guía a los espíritus de regreso al mundo de los vivos; cada vela encendida es un recordatorio de la presencia de un difunto. Los colores tradicionales son:
El humo del incienso o el copal se cree que purifica el ambiente y crea un camino para que los espíritus sigan su aroma; es un símbolo de bienvenida. La flor de cempasúchil es la más tradicional, ya que su color y aroma se cree que atraen a los espíritus.
Las calaveritas de azúcar son dulces decorativos que representan la muerte y se utilizan como una forma de recordar la inevitable naturaleza de la vida; también se colocan platillos de la comida y bebida favoritos de los difuntos. Estos alimentos son ofrecidos como una forma de alimentar sus almas durante su visita.
10 ideas para hacer tu altar de muertos sencillo pero creativo
El montaje del altar comienza unos días antes del Día de los Muertos, los cuales se celebran los días 1 y 2 de noviembre. El desmontaje del altar suele llevarse a cabo después de las festividades del Día de los Muertos, no hay una fecha específica para quitarlo, pero generalmente se hace después del 2 de noviembre. La creación y el retiro del altar se basan en el respeto y el honor a los seres queridos fallecidos, por lo que las fechas pueden ajustarse de acuerdo con las creencias y costumbres de cada comunidad.