Es hora de poner tus finanzas en orden
Mantener una buena relación con tus finanzas te permite gozar de beneficios a corto, mediano y largo plazo. No obstante, debes saber que no basta con ahorrar algunos pesos en una alcancía como cuando eras niña, actualmente es importante adoptar ciertos métodos de ahorro que te permitan disfrutar de tu capital, sin dejar de lado los imprevistos. Por tal motivo, hoy te comparto el método de ahorro 50-30-20, la herramienta que te permitirá ahorrar dinero durante todo el año.
Rutina diaria de ahorro: 5 pasos para finanzas de mujeres organizadas
El método de ahorro 50-30-20 es una manera fácil y práctica de organizar tus ingresos mensuales. Se basa en dividir tu dinero en tres categorías.
50% para necesidades: este porcentaje se destina a los gastos imprescindibles, es decir, todo lo que necesitas para vivir.
30% para deseos: aquí van los gastos que no son esenciales, pero que disfrutas y te hacen feliz.
20% para ahorro o pago de deudas: este es el dinero que te ayuda a construir un futuro más estable.
Categoriza tus gastos: es importante dividir y priorizar tus ingresos; de tal manera que haya enfoque a la hora de gastar. Tres categorías recomendadas son: gastos fijos, ocio y ahorros, ayúdate del método de ahorro 50-30-20.
Separa tus ahorros: cada inicio de mes date a la tarea de separar tus ahorros para que no tengas la tentación de gastar ese guardadito.
Lleva un diario de control de gastos: “Querido diario, hoy soy una adulta que cuida sus finanzas”, ya sea en hojas o digital, anota cada día lo que no gastaste y cómo te sentiste. Esta herramienta es poderosa si sientes que sueles gastar más de lo normal en un solo día.
Es poderoso ver el ahorro acumulado y cómo mejora tu relación con el dinero, pero para lograrlo debes trabajar desde las emociones, es ahí donde entra la terapia financiera.
La terapia financiera estudia cómo las emociones, los traumas y la salud mental afectan nuestras decisiones con el dinero. En los últimos años, se ha fortalecido esta práctica con el fin de dejar de lado tabúes femeninos relacionados con finanzas como:
Aunque no lo creas, este tipo de “enseñanzas” dejan huella en la adultez y, gracias a estos dichos y charlas, más del 50% de personas se avergüenza de hablar de sus deudas, entre ellas mujeres, quienes a su vez se sienten culpables al gastar, incluso si con productos o servicios de necesidad básica. He ahí la importancia de generar conciencia y cambio en uno de los aspectos más importantes de la vida de cualquier ser humano, el dinero.
Ahora bien, la terapia financiera va mucho más allá que elaborar una tabla de Excel y saber de inversiones, más bien va de aplicar lo aprendido para sanar la forma en cómo hablas del dinero, guiándote a ser más compasiva, menos juiciosa y con mayor conciencia emocional.
Mejoremos nuestra relación con el dinero desde la compasión, no desde el juicio. Desde el cuidado, no desde el castigo. Tu bienestar financiero también es emocional. Y sí, se puede sanar.
Hábitos de ahorro: el impacto en la salud mental y bienestar personal