Mercurio retrógrado trae desafíos… pero también oportunidades. Descubre qué hacer y qué evitar para fluir con este ciclo sin perder la calma.
Cada cierto tiempo, una palabra sacude los chats, las redes y hasta las agendas: Mercurio retrógrado. Este fenómeno astronómico, que parece mezclar ciencia con superstición moderna, ha ganado fama por “culpa” de los ex que regresan, los mensajes que no llegan y las decisiones que se tambalean.
Pero más allá del caos que se le atribuye, ¿qué es realmente este tránsito planetario y por qué tantas personas sienten que afecta su día a día? Aquí te lo contamos con claridad, sin dramas… o casi.
Rituales para el Cuarto Menguante: cómo limpiar tu energía y cerrar ciclos con la Luna
¿Qué es el Mercurio retrógrado?
Cuando escuchamos hablar de Mercurio retrógrado, muchos lo asocian con caos, errores tecnológicos y reuniones frustradas, pero la realidad es mucho más sencilla: no es que Mercurio retroceda, sino que parece hacerlo.

Según la NASA, este fenómeno ocurre por un efecto visual causado por la posición relativa de la Tierra y Mercurio, dos planetas que orbitan a diferente velocidad. Desde nuestro punto de vista en la Tierra, Mercurio, el planeta más veloz, a veces parece moverse hacia atrás, aunque en realidad sigue su curso normalmente. Es una ilusión óptica en el cielo, no una señal de que todo vaya a salir mal.
¿Cuándo es Mercurio retrógrado?
Del 18 de julio al 11 de agosto de 2025, Mercurio retrógrado vuelve a colocar sus efectos en el centro de la atención, y muchas personas ya se preparan para navegar este lapso con precaución.
Es el momento de revisar dos veces los correos antes de dar “enviar”, de anticiparse a los malentendidos y de hacer espacio para plan B ante posibles contratiempos.
Signos zodiacales que temen al compromiso: cuáles son y qué los hace dudar antes de dar el gran paso
Pero lejos de ser un enemigo celestial, este tránsito también ofrece una pausa para replantear decisiones, ajustar detalles y redescubrir el valor del cuidado al ritmo de una realidad que se mueve un poco más lenta. Sea que busquemos claridad o simplemente sobrevivir sin dramas tecnológicos, este período invita a una mirada más consciente.

¿Qué sí hacer durante Mercurio retrógrado?
Aunque suene intimidante, Mercurio retrógrado no es una sentencia de caos inevitable. Es más bien una oportunidad para ir hacia adentro, revisar lo que habíamos pasado por alto y pausar antes de actuar. Aquí cinco acciones que pueden ayudarte a sacarle provecho al tránsito:
- Revisar proyectos inconclusos: Es un gran momento para retomar lo que dejaste a medias y darle un cierre con perspectiva renovada.
- Practicar la introspección: Escuchar más y hablar menos puede ayudarte a entender lo que realmente sientes o necesitas.
- Rescatar conexiones importantes: Reencuentros inesperados pueden ser valiosos si se manejan con madurez y sin expectativas del pasado.
- Hacer respaldos de tu información: Aprovecha para poner en orden tus archivos y proteger tus datos.
- Revisar contratos o documentos antes de firmar: Leer con lupa nunca está de más cuando la confusión puede estar al acecho.

¿Qué evitar durante Mercurio retrógrado?
Si bien no se trata de vivir con miedo, sí conviene tener precaución en ciertas áreas clave. Estas son cinco cosas que mejor dejar en pausa por unas semanas:
¿Cuáles son los signos más amorosos del zodiaco? Así demuestran su cariño
- Iniciar proyectos importantes: Podrías encontrarte con obstáculos que te obliguen a rehacer todo más adelante.
- Firmar contratos sin revisar a fondo: Las letras pequeñas pueden volverse protagonistas si no se analizan con calma.
- Tomar decisiones impulsivas: El pensamiento nublado puede llevarte a caminos que después no reconoces como tuyos.
- Comprar tecnología o gadgets: Este no es el mejor momento para adquirir computadoras, celulares o electrónicos.
- Reconectar con personas del pasado sin claridad: No todo lo que vuelve es porque debe quedarse. Reflexiona antes de abrir esa puerta.