Moda Vida saludable Estilo de vida

Club de las 5 AM

El club de las 5 AM sí funciona (pero no para todos)

Por: Miranda Chavarria 06 Oct 2025

Descubre si el Club de las 5 de la mañana, es para ti.

Despertar temprano con éxito puede transformar tu día, pero no todos encuentran beneficios en unirse al famoso club de las 5 AM.

El club de las 5 AM se ha convertido en una de las rutinas más comentadas en redes sociales y libros de desarrollo personal.

5 hábitos de sueño que debes adoptar para vivir más

La idea de despertar temprano con éxito promete no solo mejorar la productividad, sino también generar un equilibrio entre cuerpo, mente y metas diarias.

Sin embargo, como toda tendencia, no funciona de la misma manera para todos.

Mientras algunos aseguran que madrugar les cambió la vida, otros confiesan que solo les trajo cansancio y frustración.

Entonces, ¿vale la pena intentarlo? Para responder, primero hay que entender qué implica realmente unirse a este hábito.

¿Qué es el club de las 5 AM y por qué está de moda?

El “club de las 5 AM” es una tendencia que promueve levantarse a las cinco de la mañana para maximizar la productividad, mejorar la salud mental y física, y empezar el día con un sentido de propósito.

Popularizado por el autor Robin Sharma en su libro The 5 AM Club, esta práctica promete que quienes madrugan pueden aprovechar la tranquilidad de la mañana para meditar, ejercitarse, leer o planear su día antes de que llegue la rutina diaria.

¿Eres del club de las 5:00 AM?

¿Quién realmente se beneficia de despertarse a las 5 AM?

La idea suena atractiva: menos interrupciones, más tiempo para uno mismo y sensación de logro antes de las 9 AM.

Sin embargo, especialistas en sueño y productividad advierten que este hábito no es igual de efectivo para todos.

Despertar temprano con éxito depende del cronotipo de cada persona, es decir, del reloj biológico natural que regula los ciclos de sueño y vigilia.

Los madrugadores naturales suelen adaptarse mejor al club de las 5 AM, mientras que los noctámbulos pueden sufrir fatiga, irritabilidad y disminución del rendimiento si intentan seguir este horario sin ajustar su descanso.

Ritual del café para comenzar el día de buenas y con energía

Según estudios recientes, la calidad del sueño es clave. Dormir menos de siete horas regularmente puede generar problemas de memoria, concentración y salud cardiovascular, independientemente de la hora a la que uno se levante.

Por eso, un madrugador obligado podría estar sacrificando bienestar por productividad, y a largo plazo, esto puede ser contraproducente.

No te obliges a ser del club de las 5 de la mañana

¿Cuáles son los beneficios reales del club de las 5 AM?

Para quienes se adaptan bien, levantarse temprano puede traer beneficios medibles. Las primeras horas del día suelen ser más tranquilas, lo que permite tareas profundas sin distracciones.

Además, actividades como meditación, journaling o ejercicios ligeros ayudan a reducir estrés y ansiedad, mientras que las rutinas matutinas facilitan la incorporación de ejercicio, desayunos nutritivos y planificación diaria.

La clave está en usar esas horas tempranas estratégicamente, en lugar de simplemente levantarse antes y seguir con los hábitos habituales de manera automática.

¿Cómo adaptarse si quieres intentarlo?

No se trata de un salto abrupto de la cama a las 5 AM. Expertos recomiendan un enfoque gradual: adelantar el horario de sueño de 15 a 30 minutos cada semana.

Crear una rutina nocturna relajante para mejorar la calidad del descanso, ajustar la intensidad de las actividades matutinas según la energía disponible y evaluar resultados para ajustar hábitos según lo que realmente funcione.

Es importante recordar que el éxito del club de las 5 AM no está en la hora exacta, sino en cómo se aprovecha el tiempo y en mantener un balance entre descanso y productividad.

Club de las 5 de la mañana

Al final, el club de las 5 AM es más una invitación a reflexionar sobre la relación que tenemos con nuestro tiempo y con nuestra energía que una regla estricta a seguir.

No se trata de forzarse a despertar a una hora en particular, sino de descubrir en qué momento del día somos más productivos y creativos.

Para algunos, madrugar es sinónimo de claridad y orden; para otros, las noches son el terreno fértil de las ideas.

Lo importante no es la hora del despertador, sino la coherencia entre descanso, hábitos y metas personales.

Cómo iniciar tu bullet journal de octubre con un toque de otoño y Halloween

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas

No encontramos notas relacionadas.

Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.