Prepárate y con estas ideas sorprende a papá durante el Día del Padre, que esta fecha especial se vuelva inolvidable.
Se acerca el Día del Padre y, como cada año, surge la misma duda: cómo celebrarlo de una forma especial y diferente, y es que más allá de los regalos clásicos, hay muchas ideas, formas creativas y significativas de demostrarle a papá cuánto lo valoras.
Ya sea que le gusten los planes tranquilos, las aventuras al aire libre o simplemente pasar tiempo en familia, aquí te compartimos algunas ideas originales para festejarlo en el Día del Padre como se merece.
Día del Padre: los mejores mensajes que puedes mandarle a papá
Desde experiencias personalizadas hasta planes sencillos pero significativos, hay muchas formas de celebrar y agradecerle todo lo que hace. Aquí algunas ideas que puedes aplicar:
Carta para el Día del Padre: te agradezco aunque no estés
En la mayoría de los países de América Latina, incluyendo México, Colombia, Chile y Argentina, esta celebración se lleva a cabo el tercer domingo de junio.
A diferencia de otras festividades con fecha fija, esta celebración varía cada año, lo que permite a muchas familias aprovechar el fin de semana para convivir, hacer planes especiales y rendir homenaje a papá
Y este 2025, el Día del Padre cae el domingo 15 de junio, por lo que aún tienes unos días para preparar las sorpresas para papá, elegir el regalo ideal o planear una actividad significativa.
Pero no en todo el mundo se celebra igual. Mientras en Estados Unidos y varios países latinoamericanos el Día del Padre cae en junio, en lugares como España, Portugal, Suiza o Italia la festividad se adelanta al 19 de marzo, coincidiendo con el Día de San José.
Aunque el Día del Padre no siempre tuvo una fecha definida, su origen nace del corazón de una hija con profunda admiración.
En 1910, Louise Smart Dodd, una mujer estadounidense con visión y convicción, propuso dedicar un día especial para reconocer el esfuerzo y amor de los padres, en especial el de su propio padre, un hombre que crió solo a sus seis hijos, según la información del Gobierno de México.
3 infusiones relajantes que te ayudarán a dormir mejor luego de un largo
Su iniciativa buscaba equilibrar el reconocimiento que ya recibían las madres, y darles a los padres un lugar justo en el calendario y en la memoria colectiva. Aunque tardó décadas en ganar fuerza, la idea se mantuvo viva hasta que, en 1972, el presidente Richard Nixon oficializó la celebración el tercer domingo de junio en Estados Unidos.
México, influenciado por esta tradición, adoptó también esa fecha, que se convirtió en un momento especial para reconocer a los padres, abuelos y figuras paternas.