Se acerca el momento de planear tu ofrenda para este Día de Muertos y aquí te contamos más acerca de esta tradicional práctica ¡Entérate!
Esta celebración es una de las más populares de nuestro país. Pues el hecho de que sea una tradición que ha pasado de generación en generación, desde la época Prehispánica, la hace muy especial.
Y sin duda algo muy característico del Día de Muertos, es la ofrenda. Pero una duda que muchos tienen, es desde cuándo hay que tenerla lista y cuándo es ideal quitarla. ¡Checa estas fechas clave que hay que tomar en cuenta!
Ofrenda para mascotas: cuándo ponerla y qué día se celebra en Día de Muertos
Según el calendario de Día de Muertos estas son las fechas claves para tu ofrenda
Esta especie de altar puede ser tan versátil como queramos. Es un espacio en el que los vivos dejamos comida, flores y objetos para que nuestros difuntos puedan llevarse un poco de lo que amaban cuando aún estaban con nosotros.
Pero sobre todo, es una forma de recordar a esas personas que tanto queremos y extrañamos. Esta tradición ha evolucionado con el paso de los años y de hecho adquirió sus fechas gracias al calendario Católico, gracias a los colonizadores y a la Iglesia.
Pero el hecho de que sea una tradición que a pesar de sus cambios, mantiene su esencia, es en realidad una forma de demostrar su importancia dentro de nuestro legado como mexicanos.

Hace algunos años, la ofrenda del Día de muertos se ponía aproximadamente el 29 o 30 de octubre, para que también fuera decoración de Noche de Brujas.
Sin embargo, se ha extendido para que cada difunto tenga su día y todos podamos recordar a alguien que perdimos. Es por ello que ahora se recomienda planear tu ofrenda desde el día 23 de octubre para tener tiempo de comprar todo lo necesario y montarla entre el 25 y el 26 de octubre.
Origen del Día de Muertos: ¿por qué se celebra el 1 y 2 de Noviembre?
¿Qué días se celebra el Día de Muertos?
- 27 de octubre – Almas de las mascotas
- 28 de octubre – Almas de los que murieron de forma trágica
- 29 de octubre – Almas solitarias o sin familia que les rece
- 30 de octubre – Bebés no bautizados
- 31 de octubre – Niños que murieron sin ser bautizados.
- 1 de noviembre – Día de Todos los Santos – Niños difuntos
- 2 de noviembre- Día de los Fieles Difuntos- Adultos difuntos

Teniendo esto presente, lo ideal para retirar la ofrenda sería después del 3 de noviembre. Sin embargo, hay quienes la dejan un par de días más o incluso una semana.
Esto porque así como se pide por alguien cuando fallece, del 3 al 7 u 8 de noviembre, se tomaría en cuenta como si te despidieran una vez más de aquellos que visitaron.
Altar de Día de Muertos: ¿Cómo hacerlo y qué usar?
