Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Cuándo y cómo poner límites a tu pareja

Por: Mtra. Rosi Azcárate 12 de Diciembre
Cuándo y cómo poner límites a tu pareja
Comparte éste artículo

Te invito a hacerte responsable de tus actos

Queridas mujeres de Mujer de 10, ¡qué difícil hablar de este tema! Hay tantos caminos dentro de las relaciones que de pronto no sabemos hacia dónde dirigirnos y nos hacemos demasiadas bolas.
¿De qué límites estamos hablando? En mi trayectoria como terapeuta de parejas, he visto un sinfín de temas que tienen que ver con los límites.

Algunas mujeres se quejan de las salidas nocturnas del marido, otras se quejan de su nivel de alcohol, algunas más están hartas de lidiar solas con los niños y de que los maridos trabajen hasta tarde o, peor aún, se vayan al gimnasio en vez de a casa. He escuchado historias en donde ellas (generalmente) no tienen ganas de sostener relaciones sexuales, entonces, ¿cómo poner un límite a las ganas de ellos?, ¿están actuando así por mera venganza?

Cuándo poner límites a tu pareja

Creo que los límites son necesarios cuando ya no nos sentimos bien, cuando de alguna manera, pensamos que nuestra relación de pareja es injusta y hay que actuar en consecuencia antes de que sea demasiado tarde.

¡¡¡Pero ojo chicas!!! Revísense primero. ¿Qué están dejando de hacer por su pareja?, ¿están exigiendo lo mismo que están dispuestas a dar? Me pasa todos los días en el consultorio. Las mujeres que tengo en terapia se quejan sin parar de sus maridos. Que no hacen lo suficiente, que no están para ayudar con los niños, que son buenos proveedores pero se van de fiesta, que no se involucran en la crianza de los hijos y un largo etcétera.

Pero ¿qué están haciendo ustedes? Tengo una paciente que me cuenta que en cuanto escucha el coche del esposo, corre a la puerta con sus dos hijos cargados y se los entrega sin siquiera saludarlo y le dice “te toca”. Tengo otra que es incapaz de prepararle una quesadilla a su marido cuando vuelve de trabajar porque dice que está cansada.

Recuerden, las relaciones son de dos, todo lo que sucede es una co-construcción, y lo mejor que le pueden regalar a sus hijos es amar al padre de sus hijos. ¿Por qué están tan enojadas?, ¿por qué vivir en una frustración constante? El rol de madre es complicado, pero hay tareas que nos tocan y que tenemos que hacer de buena gana para hacernos la vida feliz, o medianamente feliz.

Todos reaccionamos de acuerdo con nuestra historia personal y colectiva de vida. Es imposible deshacernos de las vivencias que nos formaron. Pregúntatelo: ¿desde dónde estoy mirando mi historia actual?, ¿qué me recuerda?, ¿con qué me conecto? Quizá de esa forma sea más fácil entendernos primero a nosotras mismas y luego cuestionar al otro.

Te invito a hacerte responsable de tus actos, tus palabras, tus malos tratos, tu mal humor. Sólo puedes cambiarte a ti misma, no a los demás.

“Hair theory” cómo tu cabello cambia cuando estás enamorada

Te recomendamos
Mtra. Rosi Azcárate
Mtra. Rosi Azcárate Psicoterapeuta Psicoterapeuta gestalt y existencial con especialidad en adolescentes, parejas, grupos y adultos.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Gaby Espino: Una mujer que sueña y alcanza sus metas