Moda Vida saludable Estilo de vida

¿Cómo se relacionan tus hábitos con la memoria?

Por: Mujer de 10 12 Mar 2016

Considera los hábitos que perjudican y los que fortalecen tu memoria Lapsos como perder las llaves del coche, olvidar comprar algo de la tienda o alguna cita, […]

Considera los hábitos que perjudican y los que fortalecen tu memoria

Lapsos como perder las llaves del coche, olvidar comprar algo de la tienda o alguna cita, son naturales y parte de la vida a cualquier edad y están relacionadas con la memoria. Mucha gente cree que esta se afecta gravemente por la edad, pero si se ejercita y se mantienen hábitos adecuados  puede permanecer activa y aguda hasta edad avanzada.

Factores que la afectan:
– Insuficiente ingesta de nutrientes esenciales para el cerebro, como vitaminas del complejo B y aminoácidos.

-Altos niveles de colesterol y triglicéridos, y que estas grasas hacen más densa la sangre, dificultando la absorción de los nutrientes esenciales por parte de las células cerebrales.

-El funcionamiento del cerebro depende de sustancias llamadas neurotransmisores. Éstas funcionan como switches eléctricos, a través del sistema nervioso, y son las responsables de todas las funciones de nuestro cuerpo.

-Si el cuerpo no tiene un suministro adecuado de los nutrientes que forman los neurotransmisores, comienza  desarrollarse un proceso bioquímico equivalente a un corto circuito. Esto se manifiesta cuando tratamos de recordar un hecho o cierta información… y nuestra mente está en blanco.

-Exposición constante a sustancias oxidantes como el alcohol y las drogas.

– Las alergias, candidiasis, estrés, desórdenes de la tiroides y una mala circulación al cerebro.

Factores que la fortalecen:
-Comer una dieta rica de alimentos crudos.

-Consumir regularmente levadura de cerveza, arroz integral, huevos orgánicos, pescado, legumbres, nueces, soya, germen de trigo y granos enteros.

-Incluir más espinacas y frutas silvestres en la dieta diaria.

-Evitar alimentos con azúcares refinados.

-Reducir el estrés.

-Practicar ejercicios de memoria.

-Tener una rutina física.

-Dormir suficiente.

-Evitar fumar.

-Mantener tu mente activa, leer, conversar sobre temas de interés general, armar rompecabezas.

Te recomendamos leer también:
Alimentos buenos para la memoria
Mejora tu memoria con cafeína

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.