Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Qué pasa si comes mucha sal (sodio)?

Por: Redacción 25 de Agosto
¿Qué pasa si comes mucha sal (sodio)?
Comparte éste artículo

Alimentos como la comida rápida tienen exceso de sodio, la Profeco informa sobre las consecuencias de consumirlos en exceso. Conoce más

Si eres de las que le ponen sal a todo, esto te interesa. El exceso de sodio puede ser dañino para tu salud, así lo advierte la Profeco en un estudio reciente. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir máximo cinco gramos de sal al día, lo que equivale a dos gramos de sodio. 

¿Cuál es la diferencia entre sodio y sal? 

Hay que comenzar diciendo que el sodio es un mineral presente en la sal (junto con el cloruro). Así que, aunque algunas veces parezcan sinónimos, no hay que tomarlos como lo mismo. 

El valor empoderador de la alimentación consciente

sal en alimentos

Foto: Canva

¿Qué puede pasar si comes mucho sodio (sal)?

Seguramente al realizar tus compras en el supermercado has colocado en tu carrito productos con el sello que indica “exceso de sodio”, te recomendamos que lo hagas con medida, pues el exceso en el consumo de este mineral puede provocar enfermedades crónicas y padecimientos como los siguientes. 

¿Qué tiene que ver nuestra alimentación con nuestro estado de ánimo?

mujer con dolor de cabeza

Foto: Canva

  • Accidentes cerebrovasculares 

Ocurren cuando se interrumpe el suministro de sangre a una parte del cerebro; lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. 

  • Función inadecuada de los riñones 

Los riñones pueden fallar debido a acumulación de productos de desecho y exceso de agua en tu cuerpo. 

  • Hipertensión arterial 

Esta enfermedad crónica aumenta la presión con la que el cuerpo bombea sangre a las arterias para que circule por todo el cuerpo. 

hipertensión

Foto: Canva

  • Retención de líquidos 

Otra de las consecuencias de consumir sodio en exceso es la retención de líquidos bajo la piel; lo que obliga al hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales. 

  • Disminución de la cantidad de calcio en el organismo 

El consumo excesivo de sal o sodio aumenta la excreción urinaria del calcio. 

 

En resumen, consumir mucha sal provoca enfermedades relacionadas con el corazón y los riñones. 

 

¿Cómo reducir el consumo de sodio? 

 

Estas son algunas recomendaciones de la Profeco para disminuir el consumo de sodio y sal: 

Evita o disminuye los alimentos procesados, especialmente los quesos, la reposteria y las carnes frías, así como la comida rápida. 

  • Reduce la cantidad de sal que le pones a los alimentos. 
  • Elige alimentos naturales y sin conservadores. 
  • Revisa las etiquetas de los alimentos y evita los que tienen el sello de “exceso de sodio” 

Con información de la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Revista del Consumidor. 

Te recomendamos
Foto perfil de Redacción
Redacción
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Skincare para todos