Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Qué es el virus zika y cuáles son sus síntomas?

Por: Mujer de 10 26 de Enero
¿Qué es el virus zika y cuáles son sus síntomas?
Comparte éste artículo

Se trata de un virus que, según la OMS, se extenderá por toda América, excepto Chile y Canadá. Mira cuáles son sus síntomas y toma tus precauciones.  […]

Se trata de un virus que, según la OMS, se extenderá por toda América, excepto Chile y Canadá. Mira cuáles son sus síntomas y toma tus precauciones. 

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, informó este lunes (26 de enero) que «es probable que el virus del zika se extienda a todos los países del continente americano donde se encuentra el mosquito Aedes aegypti«.

Por lo pronto, ya se encuentra en países como Guatemala, Colombia, Bolivia, Haití, México y Brasil, donde se le atribuyen 3 893 casos sospechosos desde octubre.

Chile y Canadá están exentos de padecer esta amenaza, gracias, el primero al gran desierto de Atacama, y el segundo por su clima gélido, ninguno propicio para hacer .

¿Qué es el virus zika?

El virus zika es transmitido a las personas a través de la picadura de mosquitos del género Aedes aegypti, que es el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.

BN-MB687_ZIKA_1_M_20160112173555

Las autoridades sanitarias han explicado que el virus es en general inofensivo, salvo para los fetos. Los científicos atribuyen al virus zika el aumento de casos de microcefalia (malformación cerebral ocasionada durante la gestación) en Brasil, por ejemplo.

brazil-zika-birth-defects_b887e1f6-b446-11e5-9860-1d91036943d1

¿Cuáles son los síntomas del virus zika? 

Según la OMS el periodo de incubación, es decir, el tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas, no está claro, pero quizá sea de pocos días.

Los síntomas son similares a infecciones como el dengue, y suelen durar de 2 a 7 días:

Como-tratar-el-dolor-de-la-conjuntivitis-1

  • Fiebre
  • Erupciones maculopapulares
  • Conjuntivitis
  • Mialgias
  • Atrialgias
  • Malestar
  • Cefaleas

El médico es quien debe evaluar y descartar virus del dengue, del Nilo Occidental y fiebre amarilla.

¿Cómo prevenir? 

Elimina toda fuente o lugares donde puedan criarse y reproducirse los mosquitos. Sobre todo en zonas tropicales.

Usa repelente de insecto y ropa preferentemente clara y que cubra el cuerpo tanto comos ea posible.

Instala mosquiteros en puertas, ventanas y de cama.

mosquiteros-para-ventanas-y-puertas-11719-MLU20049149447_022014-F

También es importante vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como cubos, macetas o neumáticos, eliminando así lugares de cría de mosquitos.

Hay que prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos.

Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la fumigación con insecticidas. Los insecticidas recomendados por el Plan OMS de Evaluación de Plaguicidas también se pueden utilizar como larvicidas para tratar recipientes de agua relativamente grandes.

Los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos.

Así que si pronto vas a viajar a este tipo de zonas, toma tus precauciones, sobre todo si sabes o sospechas que estás embarazada.

Guía básica para un embarazo saludable

Mira esta nota y protégete contra los mosquitos.

25 fabulosos usos del aceite de coco en el hogar

Te recomendamos
Mujer de 10
Mujer de 10 ¡Lo probamos por ti! Te damos consejos prácticos y fáciles para resolver tus dudas en moda, belleza, bienestar, finanzas, estilo de vida y decoración.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Natalia Juárez: Te comparte los tips para ser tu mejor versión este año nuevo.