Problemas que causa estar sentada todo el día
Son diversos los problemas que traen consigo el estar sentado en la mayor parte del día y mucho más grave si a este problema le agregamos la […]

Son diversos los problemas que traen consigo el estar sentado en la mayor parte del día y mucho más grave si a este problema le agregamos la falta de ejercicio, a lo que se le denomina sedentarismo. Estos problemas que van desde aumento de peso, pérdida de fuerza, mayor estrés emocional, dolor en cuello, zona lumbar, rodillas y hombros. Checa todos estos problemas y mejor toma tus precauciones.
1. Atrofia muscular:
La atrofia muscular es la pérdida de masa muscular y consigo perdida de la fuerza, ocurre por falta de actividad física, las personas que tienen trabajos sedentarios, que padecen afecciones que limitan el movimiento o que tienen una disminución en los niveles de actividad pueden perder tono muscular y sufrir atrofia. Este tipo de atrofia se puede contrarrestar con el ejercicio y una mejor nutrición.

fuente: Google
2. Síndrome metabólico: El síndrome metabólico es una combinación de trastornos que incluyen: obesidad, resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, alteración de la regulación de la grasa corporal y la presión arterial alta. Los dos factores de riesgo más importantes para el desarrollo del síndrome metabólico son una gran cantidad de grasa alrededor del abdomen (obesidad visceral) y la resistencia de las células de los tejidos periféricos a los efectos de la insulina. El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo que conducen al desarrollo de la enfermedad coronaria y la diabetes tipo 2.

Foto: Google
3. Tensión muscular: el estar en posición sedente provoca tensión muscular generalizada (muy frecuente en músculos isquiotibiales), por lo que se recomienda realizar estiramientos de manera regular para evitar retracciones articulares y por consiguiente dolor en diferentes articulaciones, siendo mayormente afectadas columna cervical (cuello) lumbar, cadera y rodilla.
El cuidado postural al estar en posición sedente es fundamental para evitar lesiones articulares.
Para contrarrestar las complicaciones que traen consigo la falta de movilidad se recomienda realizar estiramiento de la musculatura en general, cada estiramiento debe tener una duración de 15 segundos, realizando 5 repeticiones de cada estiramiento, el iniciar con el ejercicio de manera regular en combinación de una dieta prescrita por un especialista disminuirá el dolor articular y las complicaciones que traen consigo el sedentarismo, a continuación se anexan algunos ejemplos de estiramiento de la musculatura mayormente afectada.
Si el dolor es constante y limita tus actividades de la vida diaria no olvides visitar a tu médico para un mejor diagnóstico.
L.T.F. Rogelio Texis Jiménez
Bibliografía
Ramic, E. Metabolic síndrome theory and practice. Mater Sociomed. 2016 Feb;28(1):71-3.
Chinnery PF. Muscle Diseases. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman’s Cecil Medicine. 24th ed.
