Estos son los dos refrescos mexicanos con más azúcar, dice PROFECO
¿Sabías que México es el país que más refrescos consume en el mundo? Te decimos cuáles son los refrescos con más azúcar y cómo afectan en la salud

“Su consumo excesivo puede provocar obesidad y desencadenar enfermedades cardiovasculares”, publica Profeco en un estudio de calidad en el que se determinó cuáles son los refrescos mexicanos con más azúcar.
Además, la Procuraduría Federal del Consumidor señaló a México como el país que más refrescos consume en el mundo, situación que está ligada al índice de obesidad en el país.
Red Cola y Dr. Pepper son los refrescos que se venden en México con más azúcar. Dr. Pepper lideró la lista con 70.2 gramos de azúcar en 600 mililitros, mientras que Red Cola presentó 57 gramos en la misma cantidad de muestra.
Este video te puede interesar‼️ En el detector de azúcares te mostramos la cantidad que contienen por envase de este ingrediente, los refrescos en presentación menor a un litro.
❌ Recuerda que la #OMS recomienda no consumir más de 25 gramos de azúcares totales al día.
🧐https://t.co/taBAUD1R54 pic.twitter.com/1AU5s8ZqK8
— Revista del Consumidor (@RdelConsumidor) May 31, 2023
Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta máxima de 25 gramos de azúcar al día, o sea que al beberte un refresco estarías casi triplicando el consumo ideal.
Para realizar este estudio se tomaron en cuenta 46 marcas de refresco con azúcares, pero también endulzados con edulcorantes y bajos y sin calorías.
Otras marcas de refrescos que contienen altas cantidades de azúcar son: Naranjada de Jumex, Orange Crush, Sangría y Mirinda.
El papel del azúcar en la vida diaria
Refrescos de manzana sin jugo de manzana
Este estudio realizado por la PROFECO también determinó que el refresco “Sidral AGA” dice estar elaborado con 20% de jugo de manzana, sin embargo, en realidad solo contiene el 1%
Sobrepeso y obesidad en México
El consumo de refresco podría estar relacionado con el sobrepeso y la obesidad en México, pues, conforme la PROFECO, la causa fundamental de este problema médico es un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas.
“A nivel mundial ha ocurrido un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización”, se lee en el estudio publicado en la Revista del Consumidor.

Foto: Canva
La obesidad es una epidemia
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es un problema que ha adquirido proporciones de epidemia; más de cuatro millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el sobrepeso o la obesidad, según estimaciones del 2017 sobre la carga mundial de morbilidad.
En México, a partir de 1999 se observó un incremento en sobrepeso y obesidad en toda la población el cual ha sido mayor entre las mujeres en edad reproductiva y los residentes de zonas rurales. Por otro lado, en el 2016, en el país, 72.5% de los adultos presentaron sobrepeso y obesidad.

Foto: Canva
Algunas de las enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad son: diabetes mellitus, hipertensión, enfermedades cerebrovasculares y cáncer.
“Estas enfermedades disminuyen la calidad de vida e incrementan el riesgo de muerte prematura entre las personas que las padecen”, dice la Procuraduría Federal del Consumidor.
Te puede interesar:
