Las pastillas anticonceptivas, lejos de ayudarte son uno de los factores de riesgo que pueden causar cáncer cervicouterino…. ¡Lee estas otras 9 cosas!
El cáncer cervicouterino es la enfermedad que más afecta a las mujeres mexicanas.
Hoy te queremos escribir sobre todo aquello que considerablemente aumenta las posibilidades de tener este tipo de cáncer.
Además de el factor hereditario, es decir; que alguien de tu familia anteriormente ya haya tenido este cáncer; hay otros hábitos y acciones que pueden incrementar el riesgo de desarrollarlo en algún momento de tu vida.
El más preocupante es haber sido contagiada con el Virus del Papiloma Humano (VPH), ya que uno de los tipos de este virus en faceta crónica, además de causar verrugas puede evolucionar a cáncer de vulva, vagina y de cuello uterino.
Entre los factores de riesgo para cáncer cervicouterino se encuentran:
Este tipo de enfermedad daña los órganos reproductores, inflama la pelvis e incluso te puede causar infertilidad.
Aunque por una parte los implantes anticonceptivos actúan como un protector contra este cáncer; si una mujer suele tener varias parejas sexuales, siempre deben usar preservativos para no contraer infecciones o enfermedades de transmisión sexual.
Las sustancias químicas de los cigarrillos, de acuerdo a pruebas clínicas se absorben en el torrente sanguíneo e incrementan al doble las posibilidades de padecer cáncer de útero, a comparación de quienes no fuman. Uno de los grandes problemas de este hábito es que altera la protección del sistema inmune.
Cuidar tus niveles de defensas es importante, de esta manera tu organismo tendrá más fuerza al momento de combatir células cancerosas, evitar su crecimiento y extensión a otros órganos.
Mantener una alimentación sana que incluya frutas, verduras, es una de las cosas que te ayudarán a prevenir.
El adenocarcinoma en cuello uterino es una de las consecuencias de tener un descontrol de peso.
Muchos médicos han señalado que las posibilidades que una mujer tenga cáncer de cuello cervicouterino aumentan conforme vaya pasando el tiempo.
Se piensa que cuando una mujer ha tenido más de un embarazo que ha llegado a término, debido al descontrol hormonal son más susceptibles al cáncer.
Al contrario de lo que pensaría cualquiera, aquellas mujeres que han tenido hijos alrededor de esta edad tienen el doble de posibilidades de tener cáncer uterino.
¿Te gustó la nota?
10 síntomas del cáncer de ovario que podrían pasar desapercibidos