Moda Vida saludable Estilo de vida

puntos-importantes-del-VIH

Puntos importantes sobre el VIH que debes saber

Por: Mujer de 10 21 Nov 2015

Mantenerte informada es vital para evitar contraer alguna enfermedad de transmisión sexual. Te comparto estos puntos importantes sobre el VIH que debes saber. El pasado 17 de […]

Mantenerte informada es vital para evitar contraer alguna enfermedad de transmisión sexual. Te comparto estos puntos importantes sobre el VIH que debes saber.

El pasado 17 de noviembre el actor Charlie Sheen de 42 años declaró públicamente que está infectado con el VIH. El actor dijo que lo que lo llevó a hablar de la enfermedad fue que algunas de las personas con las que había compartido esta información, entre ellas prostitutas, llevaban mucho tiempo chantajeándolo bajo la amenaza de revelar su “secreto” si no les daba dinero. El actor dijo que han pasado cuatro años desde su diagnóstico, tiempo desde el cual se encuentra bajo tratamiento.

Dijo también que siempre había informado a sus parejas sexuales que padecía esta enfermedad. Sin embargo, su ex novia Bree Olsen, dijo en una entrevista que el actor nunca le habló sobre la enfermedad y que durante su relación mantuvieron relaciones sexuales sin la protección adecuada, ya que usaban condones de piel de cordero, que no evitan la transmisión de este virus. Estas declaraciones han provocado que muchas personas emitan comentarios en contra del actor.

La mejor forma de prevención de cualquier enfermedad es conocerla y estar bien informados, por eso te comparto algunos puntos importantes sobre el VIH y la situación actual de la enfermedad:

  • El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca a los linfocitos T: células esenciales para el funcionamiento del sistema inmune, el cual nos protege y controla las infecciones.
  • En México existen 180,000 personas infectadas con VIH (CENSIDA 2013) y se estima que el 50% de éstas no lo saben.

  • La enfermedad se divide en tres fases. La fase aguda se presenta entre 2 y 6 semanas después del contagio del virus con síntomas como fiebre, dolor muscular, sudoración por las noches, diarrea, náusea y vomito. Estos síntomas se presentan habitualmente en otras enfermedades, por lo que el diagnóstico en esta etapa es poco común.
  • La fase crónica es en la que el virus empieza a reproducirse intensamente y a destruir a los linfocitos T. Inicialmente el sistema inmune es capaz de mantener un equilibrio generando nuevas células inmunes, pero eventualmente se desgasta y pierde la capacidad para controlar las infecciones; cuando esto sucede inicia la tercera fase: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
  • En la persona infectada, sin tratamiento, se producen entre mil y diez mil millones de partículas nuevas de virus al día

  • Para el tratamiento se utilizan medicamentos llamados antirretrovirales que impiden que el virus se reproduzca. Se debe tomar una mezcla de antirretrovirales diario y de por vida. La meta del tratamiento es que la carga de virus sea tan baja, que ya no se pueda detectar en la sangre
  • El riesgo de infección POR UNA SOLA EXPOSICIÓN depende de la vía:

Compartir agujas para el uso de drogas: 0.63%

Relaciones sexuales vaginales (mujer): 0.08%

Relaciones sexuales vaginales (hombre): 0.04%

Relaciones sexuales anales (receptor): 1.38%

Relaciones sexuales anales (insertor): 0.11%

Sexo oral: muy baja probabilidad

  • El riesgo de contagio se multiplica conforme se repiten las conductas de riesgo; mientras una persona se exponga más, el riesgo es mayor.
  • La probabilidad de contagio utilizando un condon de látex es de 20%
  • Si el virus es indetectable gracias al tratamiento, el riesgo de contagio es de casi 0%
  • Existe un esquema de tratamiento preventivo que se toma en caso de alto riesgo de haberse contagiado y es muy efectivo. En México se ofrece a personas que han sido agredidas sexualmente.
  • Se recomienda hacer la prueba de diagnóstico (ELISA) una vez al año en personas de alto riesgo como aquellas que tienen múltiples parejas sexuales, que tienen relaciones sexuales sin protección, trabajadores de la salud y trabajadores sexuales. En las personas de bajo riesgo se recomienda hacerla cada 3 a 5 años y se debe hacer siempre en las mujeres embarazadas.

La ex novia de Charlie Sheen leyó los resultados de su prueba de VIH en vivo durante una entrevista de radio y afortunadamente fueron negativos.

Desde su descubrimiento, la infección por el VIH ha sido estigmatizada y ha provocado muchas reacciones negativas en la población. El 1 de diciembre es el día mundial de la lucha contra el sida. Es importante que dejemos a un lado los prejuicios; el VIH puede infectar a cualquier persona, por esto debemos unirnos a esta lucha manteniéndonos informados para detener la propagación de la enfermedad y lograr un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Comparte con tus conocidos estos puntos importantes sobre el VIH que debes saber.

Adriana Iturbide es Medico Cirujano y miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. Actualmente estudia una maestría en Nutrición Clínica.

Otras notas que te interesan:
Con condón: 10 razones para siempre tener sexo con condón
Mi chico no quiere usar condón, ¿que hago?

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.