Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Guía fácil para crear una calaverita literaria y sorprender este Día de Muertos

Por: Mellanie Leyva 18 de Septiembre
Guía fácil para crear una calaverita literaria y sorprender este Día de Muertos
Comparte éste artículo

Te compartimos algunos consejos sencillos para crear calaveritas literarias este Día de Muertos.
No tienes que ser experta en escritura.

El Día de Muertos está por llegar y con él las tradiciones que más nos encantan: la decoración, el altar y las divertidas calaveritas literarias, esas rimas llenas de humor que hablan de la muerte con picardía.

¿Qué significa el camino de cempasúchil en el Día de Muertos?

Si quieres crear las tuyas para sorprender a amigos y familiares, aquí te contamos cómo hacerlas paso a paso.

¿Qué son las calaveritas literarias?

Las calaveritas literarias son poemas cortos en verso que retratan a personas vivas o ficticias como si ya hubieran muerto, siempre con un tono humorístico y juguetón. Suelen mencionar a amigos, familiares, celebridades o figuras públicas para inventar situaciones divertidas donde la muerte es la protagonista.

Nacidas en México, son una de las tradiciones más queridas del Día de Muertos, pues combinan sátira, ingenio y cultura popular.

Imagen con dos calaveritas literarias: una dedicada al COVID y otra a un perrito llamado Cliford, como ejemplo de creatividad para una guía fácil sobre qué son las calaveritas literarias y cómo hacerlas este Día de Muertos
Con humor, ingenio y un toque de tradición, las calaveritas nunca fallan en Día de Muertos

Día de Muertos: ¿Cuándo se pone la ofrenda y cuándo se quita? 

¿Cómo crear una calaverita literaria?

1. Elige a tu personaje
Decide a quién dedicarla: puede ser un amigo, familiar, celebridad o personaje ficticio.

2. Define el tono
¿Quieres que sea divertida, reflexiva o emotiva? Elige el estilo según la persona y el mensaje.

3. Cuida la rima y la estructura
Usa versos cortos (cuartetos o tercetos) con rimas simples y juguetonas, ¡eso le da el toque tradicional!

4. Personaliza tu calaverita
Agrega detalles únicos: gustos, manías o características que hagan reconocible al personaje.

5. Crea una anécdota graciosa
Imagina a tu protagonista en una situación cómica con la muerte: bailando, jugando o escapando.

6. Cierra con un mensaje
Incluye una moraleja o reflexión ligera sobre la vida y la muerte para darle más fuerza a tu creación.

Calaveras pintadas de colores sobre fondo naranja, inspirando a crear y personalizar calaveritas literarias para celebrar el Día de Muertos con creatividad
Personaliza tu calaverita con estilo, tradición y un toque de humor

Altar de Día de Muertos: ¿Cómo hacerlo y qué usar?

Ejemplo de calaverita literaria para Mujer de 10:

A “Mujer de 10” hoy la venimos a honrar,
con versos alegres la queremos celebrar.
Sus consejos brillan y siempre nos guían,
¡en moda y en vida, pura medicina!

Con estilo y pasión inspira a diario,
en cada nota deja su legado.
De salud, cocina y motivación,
nos llena de fuerza y de inspiración.

Como ves, las calaveritas literarias son una forma divertida y creativa de rendir homenaje en el Día de Muertos. No necesitas ser experta en escritura: basta con dejarte llevar por la imaginación, jugar con las rimas y ponerle mucho corazón.

Te recomendamos
Mellanie Leyva
Mellanie Leyva mellanie.leyva Licenciada en Comunicación y Medios Digitales, apasionada por la cultura visual, las tendencias digitales y las narrativas que definen nuestro presente. Observadora del ahora, con enfoque creativo y mirada crítica.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen