Si te consideras una ‘señora de las plantas’ y ya llenaste tu hogar con flores de cempasúchil, esta nota con tips de cuidado es para ti.
Hoy 1 de noviembre es Día de Muertos, una fecha especial para los mexicanos: el día en el que nuestros muertos ‘conviven’ un ratito con nosotros. En esta fecha resaltan 3 cosas: los altares, las catrinas y por supuesto las hermosas y tradicionales flores de cempasúchil.
Si te consideras una ‘señora de las plantas’ y ya llenaste tu hogar y oficina con estas flores ancestrales, esta nota con tips de cuidado es para ti.
Plantas de interior que quedarán perfecto en tu hogar; checa sus beneficios
Las flores de cempasúchil, también conocida como ‘las flores de los muertos’, se han convertido en un símbolo icónico de esta celebración. Pero…
Esta flor es originaria de México y su nombre proviene del náhuatl ‘Cempohualxochilt’ que significa ‘varias flores’.
En la ofrenda también tiene un significado importante, de acuerdo con la tradición representan un punto de conexión entre nuestro mundo y el más allá.
Se dice que su color naranja encendido ilumina el camino y guía a los difuntos hacia el altar que colocaron sus seres queridos, algo similar a la película de Coco con las fotografías.
Ahora sí, a lo que entraste
Si quieres que tus flores de cempasúchil duren aún después de quitar la ofrenda, necesitará algunos cuidados especiales.
Plantas de sol que puedes tener en casa
No te desesperes, la flor de cempasúchil solo florece después de temporada de lluvias, así que ten paciencia.
Puedes cultivarla en cualquier época del año, siempre y cuando sigas el paso a paso de sus cuidados.
Te recomendamos preguntar su procedencia, ya que hay semillas híbridas o modificadas genéticamente que suelen marchitarse más rápido
Un dato importante es que si tus flores se encuentran en ramo deberás colocarlas en un florero lo suficientemente grande para que tengan espacio y cambiar el agua constantemente.
Si sigues esta guía de cuidados, estamos seguras de que tus flores de cempasúchil estarán más bellas que nunca. ¿Qué otro consejo agregarías a esta lista? Cuéntanos en los comentarios