Conocer tus días fértiles te ayudará a evitar o propiciar embarazos, además de detectar posibles padecimientos relacionados con el ciclo menstrual
Si tienes una vida sexualmente activa es normal que te preguntes: «¿Cuáles son mis días fértiles?», ya sea que quieras quedar embarazada o todo lo contrario. Hay que comenzar diciendo que los días fértiles son aquellos en los que una mujer tiene mayor probabilidad de quedar embarazada. ¡Así que te recomendamos aprender a identificarlos bien! Pero no te confíes, recuerda que solo un especialista puede ofrecerte un seguimiento profesional y recomendarte métodos anticonceptivos.
Días fértiles de una mujer
Durante los días fértiles se produce la ovulación y para calcularla lo primero que necesitas es saber si tienes un ciclo menstrual regular (de entre 28 y 35 días que ocurre todos los meses) o irregular.
9 cosas que debes saber sobre la fertilidad
Días fértiles calendario
Una vez que hayas llevado un registro de seis meses de las fechas de inicio y de término de tu ciclo menstrual, suma 14 días al primer día de tu siguiente menstruación; la fecha que obtienes como resultado es el día de tu ovulación.
Ahora réstale tres días a tu fecha de ovulación para conocer el inicio de tu periodo fértil. Y súmale tres días (a la fecha de ovulación) para saber cuándo será el fin aproximado de tus días fértiles. ¡Y listo!

Foto: Canva
Calculadora de ovulación
Existen calculadoras en línea que te ayudan a calcular tu fecha de ovulación y cuáles son tus días fértiles sin necesidad de hacer operaciones matemáticas. Además funcionan de forma gratuita. Aquí te recomendamos tres opciones:
-Natalben
Te ayuda a realizar tu propio calendario de fertilidad. Para usarla únicamente necesitas introducir datos como cuál fue el primer día de tu última menstruación y cuál es la duración promedio de tus ciclos menstruales.
-Proyecto Arena
Este portal también ofrece ayudarte a conocer cuántas semanas tienes de embarazo y tu posible fecha de parto.
-Dexeus Mujer
Para utilizar la calculadora y conocer tus días fértiles solo necesitas tener claro cuál es la duración de tu ciclo menstrual (puede ser de entre 28 y 35 días) y cuál fue el primer día de tu último periodo. Esta plataforma funciona de form gratuita y sin un registro previo.

Foto: Canva
¿Qué ocurre si soy irregular?
Si tu menstruación no ocurre cada 25 a 35 días y no te encuentras embarazada, podrías ser irregular, lo que dificulta el cálculo de tu fecha de ovulación y periodo más fértil. En este caso especialistas recomiendan prestar atención a otros síntomas como el cambio en el aspecto del flujo vaginal o si tines dolor pélvico e incremento de la temperatura basal.
Algunas posibles causas de los ciclos menstruales irregulares son: ovario poliquístico, pérdida de peso y enfermedades de transmisión sexual. Así que es recomendable que asistas con tu médico de confianza.
¿Para qué me sirve calcular mis días fértiles?
Además de lo relacionado con un embarazo, conocer nuestros días fértiles puede ser útil para detectar problemas que tengan que ver con la duración del ciclo menstrual e identificar cambios físicos y emocionales.