Si notas que tu pareja cada día es más distante, no es falta de amor, quizá sólo es apego evitativo. Te decimos qué es y cómo abordarlo
Seguramente has escuchado frases como “no puedo vivir sin ti”, reflejo de un apego emocional intenso que a veces puede volverse tóxico. Pero en el extremo opuesto está el apego evitativo: una forma de vincularse marcada por la distancia emocional, el miedo a la intimidad y la evasión del compromiso. Aunque puede parecer lo contrario al apego ansioso, también puede dañar las relaciones si no se identifica y trabaja a tiempo.
15 Preguntas para jugar en pareja y conocerse mejor
Este tipo de interacción suele desarrollarse durante la infancia. Las personas con apego evitativo no buscan apoyo en nadie, no toleran expresar sus emociones y les cuesta mucho trabajo construir relaciones profundas y duraderas.
Esta conducta se caracteriza por una resistencia a la intimidad emocional, las personas con apego evitativo suelen desconfiar de los demás y buscan mantener alejados a sus contactos, incluso a sus propias parejas.
De acuerdo con el psicólogo John Bowlby, los afectados valoran su independencia y autonomía por encima de sus relaciones.
Detectar esta conducta es un desafío, ya que quienes lo padecen suelen esconder a la perfección sus emociones y necesidades. Estas son algunas señales que pueden indicar un patrón evitativo:
10 razones por las que los hombres son más distantes en las relaciones
Tristemente, puede tener un impacto negativo en las relaciones de pareja. Algunas consecuencias que puede desencadenar son las siguientes:
Si reconoces esta conducta en ti mismo o en tu pareja, es importante abordarlo de manera abierta y compasiva. Aquí hay algunas estrategias para enfrentar el apego evitativo:
¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación sigue viva o solo estás ahí por rutina
Entender el apego evitativo es el primer paso para mejorar nuestras relaciones y crecer emocionalmente. Reconocer estos patrones nos permite abrirnos poco a poco, construir vínculos más saludables y aprender a confiar en nuestra pareja sin miedo ni distancia.
Si sientes que este tipo de apego afecta tu vida amorosa, buscar apoyo profesional puede ser una gran ayuda para transformar esas barreras en puentes de conexión y amor verdadero.