Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Sabes cuál es método anticonceptivo adecuado para ti?

Por: Tania Roldan 18 de Julio
¿Sabes cuál es método anticonceptivo adecuado para ti?
Comparte éste artículo

Toma el control de tu salud reproductiva con el método anticonceptivo adecuado

Los métodos anticonceptivos nos brindan la libertad de decidir el momento de iniciar una familia, a la vez que algunos protegen de enfermedades de transmisión sexual. Existen varios tipos de acuerdo a sus caracteríticas tienen ventajas y desventajas que deberas tomar en cuenta a la hora de elegir el método anticonceptivo adecuado para ti.

Datos sobre el DIU de plata que te ayudarán a elegir tu método anticonceptivo

De acuerdo a Sara Ponce, ginecóloga de Reina Madre, un método anticonceptivo debe seleccionarse de acuerdo a tus antecedentes familiares y personales, así como uno con el que te sientas segura y comoda y que puedas cumplir sin problemas.

¿Qué son los métodos anticonceptivos?
Métodos anticonceptivos: características, ventajas y desventajas

Recuerda que siempre es necesario que consultes a un experto antes de tomar cualquier decisión.

Ventajas y desventajas de cada método anticonceptivo

Anticonceptivos Orales (Píldoras)

  • Ventajas: Efectivas y convenientes. Además de prevenir el embarazo, pueden aliviar el dolor menstrual y reducir el acné.
  • Desventajas: Requieren una toma diaria constante. Algunas mujeres pueden experimentar efectos secundarios como náuseas o cambios de humor.
  • Consejos: Establecer una rutina diaria para recordar, tomar la píldora y consultar a un profesional de la salud para encontrar la marca adecuada.

Dispositivo Intrauterino (DIU)

  • Ventajas: Altamente eficaz y de larga duración, algunos pueden durar hasta 10 años. No requiere atención diaria.
  • Desventajas: La inserción puede ser incómoda y, en algunos casos, puede aumentar el riesgo de infecciones.
  • Consejos: Discutir las opciones de DIU con un médico y comprender los posibles efectos secundarios antes de la inserción.

Implantes Subdérmicos

  • Ventajas: Eficacia a largo plazo y reversible. No requiere atención constante después de la inserción.
  • Desventajas: Puede causar irregularidades en el ciclo menstrual y algunos efectos secundarios, como dolores de cabeza.
  • Consejos:Considerar la duración deseada del uso y discutir los posibles efectos secundarios con un profesional médico.

Preservativos

  • Ventajas: Previenen no solo el embarazo sino también las infecciones de transmisión sexual (ITS). Disponibles sin receta médica.
  • Desventajas: Requieren preparación antes del acto sexual y pueden romperse o deslizarse.
  • Consejos: Asegurarse de usarlos correctamente y tener siempre algunos a mano.

Anticonceptivos Inyectables

  • Ventajas: Efectividad duradera con inyecciones administradas cada 1 a 3 meses.
  • Desventajas: Pueden causar cambios en el peso y en los patrones menstruales.
  • Consejos: Evaluar la comodidad de un horario de inyección regular y discutir posibles efectos secundarios con un profesional médico.

Es muy importante que consultes con un profesional para discutir tu historial médico y así recibas orientación personalizada. El profesional de la salud considerará factores como la frecuencia de actividad sexual, la planificación familiar a largo plazo y tus preferencias.

Ciclo menstrual: fases, síntomas y todo lo que debes saber sobre tu cuerpo

Te recomendamos
Tania Roldan
Tania Roldan Redactora Web - SEO IA Apasionada por contar historias que conectan con las personas, combino la precisión del SEO con el poder narrativo de los contenidos editoriales para crear notas que no solo informan, sino que también inspiran. Desde tendencias en moda y rituales de belleza hasta los destinos más encantadores por descubrir, mi trabajo es ofrecer información útil y entretenida.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen