Profeco alerta sobre un shampoo contaminado con una bacteria que causa diversas irritaciones.
¡Cuidado con el shampoo que usas! Profeco alertó sobre un shampoo contaminado con la bacteria Klebsiella Oxytoca. El lote retirado del mercado podría causar infecciones en la piel y ojos.
¿Cuál es el shampoo contaminado, según la Profeco?
Presta mucha atención al shampoo que usas en casa, ya que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sanitaria para los consumidores tras detectar riesgo en un lote específico del “Shampoo Totale” de la marca Henkel-Tec Italy, el cual podría estar contaminado con la bacteria Klebsiella Oxytoca.

De acuerdo con el aviso, el lote afectado es el 1G27542266, señalado como lote retirado del mercado por prevención. Profeco indicó que una señal de alerta es un olor fétido o desagradable, por lo que pidió no aplicar el shampoo contaminado en el cabello ni en la piel.
Cómo añadir colágeno a tu shampoo y cuáles son sus beneficios
La autoridad sanitaria recomendó que en caso de tener en casa algún producto relacionado con ese número de lote, lo más recomendable es suspender su uso y seguir el proceso de devolución o cambio para no afectar a los consumidores.
¿Cuáles son los riesgos de usar el shampoo contaminado, según la Profeco?
¡No lo tomes a la ligera! Usar un shampoo contaminado por la bacteria Klebsiella Oxytoca puede causar infecciones en la piel, además de molestias o irritaciones en la nariz y ojos. Por ejemplo, conjuntivitis y rinitis, aún si no sueles padecer este tipo de infecciones.

No por nada la Profeco retirará los lotes del mercado, ya que la bacteria Klebsiella Oxytoca prospera en medios húmedos y, al entrar en contacto con mucosas o microfisuras, causando problemas.
La recomendación de Profeco es clara: no usar el shampoo contaminado, evitar contacto con ojos, piel o fosas nasales y reportar cualquier síntoma de alerta. Si presentas infecciones en la piel, comezón intensa o enrojecimiento, acude con tu médico de cabecera y menciona la exposición al producto del lote retirado del mercado.
¿Cómo saber si mi shampoo está contaminado con bacterias?
Si tienes este shampoo en casa, lo primero que debes hacer es verificar el número de lote en la etiqueta o en el costado del envase. Si lees 1G27542266, corresponde al lote retirado del mercado y no es recomendable lavar tu cabello con este producto.
Este es el mejor shampoo aprobado por la PROFECO (es muy económico)
Por otra parte, revisa olor y aspecto del shampoo. Si notas olor fétido o cambios inusuales de color o en la consistencia, aíslalo del resto de tus productos para lavar el pelo.

Por último y no menos importante, no se te ocurra “rescatarlo”: hervir, mezclar o colar no elimina la bacteria Klebsiella Oxytoca . La medida más segura es suspender el uso. ¡Ahórrate un dolor de cabeza!
Ahora que ya sabes cuál es el shampoo del que alertó la Profeco por contaminación, asegúrate que no sea el que tienes en casa. ¡Cuídate mucho!