Moda Vida saludable Estilo de vida

Papa Francisco

Papa Francisco: La razón por la que fue el primer papa en dar voz a las mujeres en la Iglesia

Por: Mujer de 10 21 Abr 2025

El pontífice que marcó un antes y un después en la iglesia

Las campanas del Vaticano anunciaron la muerte del Papa Francisco, de 88 años, hoy 21 de abril del 2025 a las 7:35. La Santa Sede ha informado de que su intención es trasladar el cuerpo del pontífice el miércoles a San Pedro para el último saludo de los fieles.

A través de una visión centrada en la humildad, la apertura y la inclusión, el Papa Francisco ha roto con tradiciones de siglos y ha cambiado la dirección de la Iglesia Católica. Sus reformas en la Curia y su firme postura frente a los abusos han significado un punto de inflexión en la historia del Vaticano. Sus creencias, luchas y acciones hicieron de Francisco uno de los papas más queridos de los últimos tiempos.

Los años no pasan en vano; sin embargo, aún es posible revivir aquel 13 de marzo del 2013, cuando la iglesia anunciaba la llegada de un nuevo papa, Jorge Mario Bergoglio. El papado de Francisco pasó a la historia, ya que él se convertiría en el primer papa electo de un país latinoamericano. Asimismo, sus logros como cabeza de la iglesia católica son un ejemplo para sus sucesores y la Santa Sede en general.

El Papa Francisco, y su inclusión de las mujeres en la iglesia

Desde su llegada sacudió los cimientos que durante años rigieron la iglesia, como la simplificación de los funerales papales hasta el nombramiento de mujeres en altos rangos del Vaticano. Siendo este último uno de los más sonados, ya que a diferencia de otros líderes, el Papa Francisco reconoció y otorgó poder a mujeres

En el año 2023, el Papa Francisco declaró ante la Comisión Teológica Internacional “La Iglesia es mujer. Uno de los grandes pecados que hemos cometido es ‘masculinizar’ la Iglesia”, convencido de ello, agregó: “cada vez que una mujer ocupa un puesto de responsabilidad, las cosas mejoran”. Su confianza y creencia llegaron a tal punto que las hizo parte de la Curia Romana, que durante años e incluso siglos había estado conformada por hombres.

Instagram

El mejor ejemplo de ello fue el nombramiento de Alessandra Smerilli quien en 2020 se convertiría en secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, no sin antes haber ocupado su puesto consejera de Estado de la Ciudad del Vaticano en el 2019, siendo la primera mujer en prestar este servicio.

Si bien, el puesto de Alessandra y otras mujeres en la iglesia eran una idea revolucionaria, todo cambió en el año 2021 cuando Nathalie Becquart fue nombrada subsecretaria del Sínodo de los Obispos. Lo que significó en ella la primera mujer en la historia que no solo tendría derecho a voz en una asamblea sinodal, sino también a voto.

Este 2025 sumó dos nuevos nombramientos de mujeres en la Santa Sede. Hoy el fin de una era termina, con esperanza de que el legado del Papa Francisco, continúe con el ejemplo de cómo hacer de la iglesia un espacio libre de discriminación

Michelle Salas cambia de look y es idéntica a Silvia Pasquel; esta foto es la prueba

Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.