Te explicamos la dieta de las atletas mexicanas que van a Paris 2024.
En la Ciudad de México, las atletas tienen que seguir rutinas de alimentación muy estrictas. Esto significa que tienen que pensar mucho en lo que comen todos los días. Necesitan comer alimentos saludables que les den mucha energía para entrenar y competir. A veces es difícil porque tienen que evitar los dulces y las comidas rápidas que no son tan buenas para su cuerpo. ¡Te contamos más acerca de su alimentación!
Alejandra Orozco: la clavadista mexicana que no te puedes perder en Juegos Olímpicos París 2024
Las rutinas de alimentación de las atletas mexicanas
Las rutinas de alimentación de las atletas mexicanas son fundamentales dentro de su preparación deportiva, constituyendo un aspecto de gran complejidad y cuidado en su día a día. Estas deportistas no solo se enfrentan a demandas físicas intensas durante entrenamientos y competiciones, sino que también deben gestionar cuidadosamente su alimentación para maximizar el rendimiento y favorecer una óptima recuperación.

La base de estas dietas está compuesta por alimentos seleccionados por su densidad nutricional y capacidad para apoyar los procesos metabólicos y de reparación muscular. Proteínas de alta calidad provenientes de fuentes como carnes magras, huevos y legumbres, proporcionan los aminoácidos esenciales necesarios para la síntesis de proteínas musculares y la recuperación post-entrenamiento.
Además, los carbohidratos complejos desempeñan un papel crucial al proporcionar la energía necesaria para el rendimiento durante el ejercicio físico prolongado. Las atletas suelen consumir estos carbohidratos antes de las sesiones de entrenamiento para asegurar reservas energéticas adecuadas, así como durante y después para reponer glucógeno muscular y facilitar la recuperación.

No menos importante son las grasas saludables, que contribuyen a la salud cardiovascular y al mantenimiento de niveles óptimos de hormonas esenciales para el rendimiento deportivo. Fuentes como el aceite de oliva, los frutos secos y los pescados grasos proporcionan ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes que son fundamentales para la salud general y el rendimiento deportivo.
La hidratación también juega un papel fundamental en la dieta de las atletas, ya que la pérdida de líquidos durante el ejercicio intenso puede afectar negativamente el rendimiento y la recuperación. Es común que sigan planes específicos de hidratación, que pueden incluir el consumo regular de agua y bebidas deportivas que repongan electrolitos perdidos durante el sudor.

Además de la calidad y cantidad de los alimentos, el momento de la ingesta también es estratégico. Las atletas suelen planificar comidas y refrigerios antes, durante y después de los entrenamientos y competiciones para asegurar una disponibilidad óptima de nutrientes en momentos clave. Esto puede implicar el consumo de proteínas y carbohidratos inmediatamente después del ejercicio para maximizar la recuperación muscular y la síntesis de glucógeno.
Conoce los uniformes de México en París 2024 y las referencias al país