¿El RUAC es obligatorio? ¿Le darán CURP a tu lomito? Resolvemos dudas, rompemos mitos y te explicamos cómo registrar a tu mascota paso a paso.
En la Ciudad de México (CDMX), tener un perro o un gato va más allá del cariño: ahora también implica una responsabilidad digital. El Registro Único para Animales de Compañía (RUAC) busca convertir a los tutores en ciudadanos más conscientes, al exigir que cada mascota cuente con una identificación oficial que facilite su protección, localización y acceso a servicios.
Esta medida, no solo busca fomentar el bienestar animal, sino también reforzar políticas públicas que ayuden a combatir el abandono y promover la tenencia responsable. ¿Ya registraste a tu amix peludo? Aquí te contamos qué es el RUAC, cómo funciona y por qué es importante.
Cómo hacer shampoo en seco para mascotas
Al adoptar o adquirir un animal de compañía en la Ciudad de México vendrá con un paso obligatorio: registrarlo en la plataforma RUAC. Este sistema generará una clave única de identificación, algo así como el CURP de tu mascota, donde quedarán asentados datos clave, así como la información de su tutor responsable.
Más que un simple trámite, el RUAC busca crear una red de cuidado y seguimiento que permita ubicar, proteger y garantizar el bienestar de los animales en caso de extravío, maltrato o abandono. Registrar a tu lomito o michi ya no es opcional: es un acto de compromiso.
El RUAC es obligatorio y gratuito, así como la llave para integrar a tu mascota a una red oficial de protección y bienestar en la Ciudad de México.
Con este registro, perros y gatos adquieren reconocimiento legal como parte de tu familia, lo que permite que accedan a servicios públicos enfocados en su cuidado, atención médica y defensa ante casos de maltrato, abandono o accidentes.
Además, en caso de extravío, estar en la base de datos del RUAC facilita su localización y reincorporación con su tutor. Es, en esencia, un paso hacia una ciudad donde los animales no son invisibles, sino ciudadanos peludos con derechos.
Aprueban la Ley Maple en CDMX para regular el cuidado de mascotas
Estos son los requisitos para tramitar el CURP de tu lomito o michi:
En solo unos minutos, tu peludo obtendrá su credencial digital con Clave Única de Registro, un paso fundamental para acceder a servicios públicos de bienestar animal y formar parte de la red de protección en caso de extravío, maltrato o emergencia. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
El Registro Único de Animales de Compañía en la Ciudad de México es una herramienta clave para mejorar el bienestar animal y fomentar la tenencia responsable, sin embargo, también genera dudas y desinformación entre los tutores de mascotas.
Cómo viajar en avión con tus mascotas estas vacaciones de Semana Santa
Aquí te dejamos puntos clave que debes tomar en cuenta: