Moda Vida saludable Estilo de vida

ruac-1

El RUAC: lo que debes saber sobre el “CURP” para michis y lomitos

Por: Yael Hernández 25 Jul 2025

¿El RUAC es obligatorio? ¿Le darán CURP a tu lomito? Resolvemos dudas, rompemos mitos y te explicamos cómo registrar a tu mascota paso a paso.

En la Ciudad de México (CDMX), tener un perro o un gato va más allá del cariño: ahora también implica una responsabilidad digital. El Registro Único para Animales de Compañía (RUAC) busca convertir a los tutores en ciudadanos más conscientes, al exigir que cada mascota cuente con una identificación oficial que facilite su protección, localización y acceso a servicios.

Esta medida, no solo busca fomentar el bienestar animal, sino también reforzar políticas públicas que ayuden a combatir el abandono y promover la tenencia responsable. ¿Ya registraste a tu amix peludo? Aquí te contamos qué es el RUAC, cómo funciona y por qué es importante.

Cómo hacer shampoo en seco para mascotas

¿Qué es el RUAC?

Al adoptar o adquirir un animal de compañía en la Ciudad de México vendrá con un paso obligatorio: registrarlo en la plataforma RUAC. Este sistema generará una clave única de identificación, algo así como el CURP de tu mascota, donde quedarán asentados datos clave, así como la información de su tutor responsable.

¿Sabes qué es el RUAC? Aquí te lo explicamos. Foto: Pinterest

Más que un simple trámite, el RUAC busca crear una red de cuidado y seguimiento que permita ubicar, proteger y garantizar el bienestar de los animales en caso de extravío, maltrato o abandono. Registrar a tu lomito o michi ya no es opcional: es un acto de compromiso.

¿Cuánto cuesta tramitar el RUAC?

El RUAC es obligatorio y gratuito, así como la llave para integrar a tu mascota a una red oficial de protección y bienestar en la Ciudad de México.

Con este registro, perros y gatos adquieren reconocimiento legal como parte de tu familia, lo que permite que accedan a servicios públicos enfocados en su cuidado, atención médica y defensa ante casos de maltrato, abandono o accidentes.

Además, en caso de extravío, estar en la base de datos del RUAC facilita su localización y reincorporación con su tutor. Es, en esencia, un paso hacia una ciudad donde los animales no son invisibles, sino ciudadanos peludos con derechos.

Foto: Especial

Aprueban la Ley Maple en CDMX para regular el cuidado de mascotas

Requisitos para tramitar el RUAC

Estos son los requisitos para tramitar el CURP de tu lomito o michi:

  • Ser tutor del animal de compañía.
  • Datos médicos y fotos del animal de compañía.

¿Cómo, cuándo y dónde se realiza el RUAC?

En solo unos minutos, tu peludo obtendrá su credencial digital con Clave Única de Registro, un paso fundamental para acceder a servicios públicos de bienestar animal y formar parte de la red de protección en caso de extravío, maltrato o emergencia. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

  • Ingresa a la plataforma oficial: https://www.ruac.cdmx.gob.mx/
  • Registra tus datos: nombre, apellido, correo electrónico y crea una contraseña en Llave CDMX.
  • Revisa tu correo: recibirás un mensaje con la confirmación y una liga de acceso para continuar.
  • Llena el formulario: completa los datos tuyos y los de tu animal de compañía.
  • Una vez verificada la información, la plataforma generará automáticamente la credencial digital con la Clave Única de Registro, que podrás descargar e imprimir.
  • Vigencia: indeterminada.

Dudas del RUAC

El Registro Único de Animales de Compañía en la Ciudad de México es una herramienta clave para mejorar el bienestar animal y fomentar la tenencia responsable, sin embargo, también genera dudas y desinformación entre los tutores de mascotas.

Foto: Especial

Cómo viajar en avión con tus mascotas estas vacaciones de Semana Santa

Aquí te dejamos puntos clave que debes tomar en cuenta:

  • “Si alguien te pide el RUAC en la calle… ¡denúncialo!”
    Nadie puede detenerte en la vía pública ni acudir a tu domicilio para exigir el RUAC. Si alguien lo hace, puedes denunciarlo ante un juzgado cívico por extorsión.
  • «Al ser parte del RUAC, cuidas a toda la manada.”
    Registrar a tu mascota ayuda a mejorar las políticas públicas de bienestar animal, prevenir el abandono y establecer un vínculo legal entre tú y tu animal de compañía.
  • “El RUAC no muerde.”
    El RUAC no es un impuesto ni genera multas. No registrarse no implica sanciones, pero sí limita la protección legal de tu mascota.
  • “No hay fecha límite, pero entre más pronto mejor.”
    El registro está abierto de forma indefinida. Si tienes dudas, puedes escribir a: ruac.agatan@mail.com
Este video te puede interesar
Notas Relacionadas
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entérate de las últimas novedades para tu vida diaria, información y tips.