En México las mujeres representan el 51.4% de la población, y el 62% de ellas está en edad menstruante.
Cada 8 de diciembre, se conmemora el Día de la dignidad menstrual y en los últimos años, México ha dado pasos significativos para visibilizar y abordar los desafíos en torno al ciclo menstrual. Sin embargo, queda mucho trabajo por realizar. A través de la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, Ciclo M, y tras la alianza “La Higiene es nuestro derecho” entre Essity y UNICEF en México, se han obtenido datos clave e iniciativas que tienen por objetivo impulsar la transformación de políticas públicas y la sensibilización social sobre el tema.
En México, donde más de la mitad de la población son mujeres y el 62% de ellas se encuentra en edad menstruante, la gestión menstrual se convierte en un tema crucial. Consciente de los desafíos existentes, Essity, empresa líder en higiene y salud, se alió con UNICEF en México para promover la educación e información sobre la menstruación desde la infancia, impulsando un cambio positivo.
A esta iniciativa se suma la labor de la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico, que aboga por la justicia menstrual en el país. En este contexto, la Primera Encuesta de Gestión Menstrual realizada en 2022 por las tres organizaciones, con más de 3 mil participantes, ha sido fundamental para comprender las necesidades y los avances en la gestión del ciclo menstrual en México, proporcionando datos relevantes para abordar este desafío como:
En el marco del 8 de diciembre, un día en donde se contribuye a que las personas menstruantes puedan vivir el ciclo menstrual en condiciones dignas, los logros destacados de la alianza entre Essity, UNICEF en México y #MenstruaciónDignaMéxico en la gestión menstrual en México son:
Menoguía (2024). En octubre de este año, Essity liberó en México el primer manual que tiene por objetivo educar e informar sobre un proceso natural de las mujeres y personas menstruantes.
“La mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene y la educación en salud menstrual en las escuelas es fundamental para garantizar el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y personas menstruantes. En el marco del Día de la dignidad menstrual, es importante destacar que la contribución de aliados como Essity permite avanzar en la garantía del derecho humano al agua y el saneamiento, y por ende a la salud y la educación de calidad para la infancia y adolescencia en México, en particular de quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.” Viridiana Zamora, Oficial Nacional de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF en México.