Una marcha histórica.
El 8 de marzo de 2025, las calles del centro de Ciudad de México se inundaron de una marea morada mientras miles de mujeres caminaron juntas la ruta hasta el zócalo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La manifestación, caracterizada por la sororidad y la exigencia de igualdad, destacó por su diversidad y unidad en la lucha contra la violencia de género.
Desde temprano, contingentes de mujeres de diferentes edades y contextos se reunieron en puntos emblemáticos como la Glorieta de las Mujeres que Luchan, el Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia. Portando pancartas con diversos mensajes, avanzaron por Paseo de la Reforma hacia el Zócalo capitalino, mientras gritaban juntas las consignas que resonaron por las calles de la ciudad.
Este año, la marcha tuvo un matiz histórico al ser la primera bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en diciembre de 2024. Bajo el lema «Llegamos todas», la administración actual enfatizó la inclusión y el reconocimiento de las diversas luchas feministas.
Además, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se unió a la marcha y reafirmó su compromiso con los derechos de las mujeres y destacó la importancia de continuar trabajando para garantizar una vida plena y libre de violencia para todas las mujeres en la capital.
La marcha culminó en el Zócalo, donde se llevaron a cabo diversas actividades culturales y discursos que reforzaron la importancia de la lucha feminista. A pesar de los desafíos, la jornada del 8M en Ciudad de México evidenció la fuerza y la determinación de las mujeres por construir una sociedad más justa e igualitaria.