Celebra con el ciclo de la Luna.
El Año Nuevo Chino se rige por el calendario lunar, por lo que también es conocido como Año Nuevo Lunar o Festival de Primavera, es una de las celebraciones más importantes de la cultura china y de otras regiones de Asia. Cada año, el día es diferente, pero las fechas suelen oscilar entre el 21 de enero y el 20 de febrero. Así, este 2025 se festejará el miércoles 29 de enero.
¿Qué animal es el Año Nuevo Chino en 2025?
Esta festividad está marcada por el inicio de un nuevo ciclo zodiacal, representado por uno de los 12 animales del horóscopo chino. En 2025, el año será el de la Serpiente de Madera y finalizará el 16 de febrero de 2026.
El signo de la Serpiente está asociado con sabiduría, encanto, elegancia y transformación. Las personas nacidas en el Año de la Serpiente suelen ser intuitivas, estratégicas e inteligentes.
Este evento es considerado un poderoso portal de energía, ideal para cerrar ciclos, atraer prosperidad y renovar la armonía en la vida personal y familiar.
6 tradiciones para aprovechar la energía del Año de la Serpiente de Madera
1. Limpieza del hogar y purificación de energías
Uno de los rituales más importantes antes de la llegada del Año Nuevo Chino es la limpieza profunda del hogar, pues en chino, la palabra “polvo” es un homófono de “viejo”, así limpiar la casa simboliza la eliminación de la energía estancada, las malas vibras y los infortunios acumulados durante el año anterior. Se recomienda limpiar cada rincón de la casa, deshacerse de objetos rotos o que ya no se utilizan y colocar plantas naturales para atraer energía positiva.
2. El color rojo
El color rojo es el protagonista en la decoración del Año Nuevo Chino, ya que simboliza la buena suerte, la prosperidad y la protección contra las malas energías. Se acostumbra colocar faroles, papel recortado con figuras tradicionales y sobres rojos (llamados “hongbao”) con dinero en su interior, que representan deseos de abundancia y fortuna. También se utilizan elementos dorados, que potencian la energía de la riqueza y la prosperidad.
3. Encendido de fuegos artificiales
El estruendo de los petardos y fuegos artificiales tiene como objetivo ahuyentar a los malos espíritus y atraer la buena fortuna. Esta tradición proviene de una antigua leyenda que cuenta cómo el monstruo “Nian” era asustado por los ruidos fuertes y la luz brillante. Hoy en día, los fuegos artificiales se encienden al inicio del año para atraer la alegría y la prosperidad.
5. Intención y deseos para el nuevo ciclo
El Año Nuevo Chino también es una oportunidad para establecer nuevas intenciones y metas. Al igual que en otras culturas, las personas se plantean objetivos personales, familiares y profesionales para el nuevo ciclo. Se recomienda escribir los deseos en papel rojo o dorado y colocarlos en un lugar visible para que la energía del universo los ayude a manifestarse.
6. Cuidado con las acciones y palabras
El primer día del Año Nuevo Chino se considera crucial, ya que se cree que las acciones y palabras de ese día marcan el rumbo del resto del año. Por ello, se evita discutir, romper objetos o usar palabras negativas. Se priorizan las conversaciones alegres y los gestos de bondad para atraer la armonía y la buena fortuna.
Este momento del año es poderoso para renovar energías, cerrar ciclos y dar la bienvenida a la prosperidad. Los rituales, decoraciones y tradiciones que se practican durante esta celebración no solo conectan a las personas con su familia y sus ancestros, sino que también potencian la energía positiva y la abundancia para el nuevo año, ¡aprovéchalas!
Primer maratón del año: 6 películas que llegan a Netflix en enero 2025