Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Origen del Día de Muertos: ¿por qué se celebra el 1 y 2 de Noviembre?

Por: Silvana Flores 28 de Agosto
Origen del Día de Muertos: ¿por qué se celebra el 1 y 2 de Noviembre?
Comparte éste artículo

Cada año celebramos el Día de Muertos, pero si no sabes desde cuándo se originó esta tradición o cuál es su origen ¡Te contamos!

En México hemos crecido viendo a la muerte desde una perspectiva un tanto poética. Pues mientras muchos le temen, nosotros la celebramos como parte de la vida misma. Es por eso que cada año celebramos el Día de Muertos, cuyo origen data de la época prehispánica.

Actualmente ponemos la ofrenda o el altar de Día de Muertos, nos disfrazamos y comemos el tradicional pan. Sin embargo, esta festividad tiene toda una historia detrás ¡Descubre más! 

Maquillaje de Día de Muertos con tonos amarillos inspirados en cempasúchil

¿Cuál es el origen del famoso Día de Muertos en México? 

Honrar a quienes ya no están con nosotros, es una tradición que existe desde hace miles de años. Porque recordemos que las antiguas civilizaciones tenían sus propios rituales, que fueron cambiando o desapareciendo después de la Conquista. 

Las creencias de nuestros antepasados sobre la muerte eran muy claras, pues cuando alguien fallecía ellos lo tomaban como una transición a otro plano. Esto podía tener algunas variantes según la región, sin embargo, la idea general era la misma. 

Se realizaban ofrendas para que estas almas llegaran con bien a su lugar de destino y era una forma de honrar lo que habían hecho en vida. 

Mezcla de tradiciones milenarias con religiosas

El origen del Día de Muertos solamente fue un parteaguas para todo lo que vendría luego de la llegada de los españoles. Pues aunque todo giraba alrededor de la espiritualidad, la religión se involucró y lo que era una fiesta prehispánica, se convirtió en una católica. 

Es por eso que se calendarizó y hoy en día celebramos los días 1 y 2 de Noviembre. Porque antes este acompañamiento a los muertos solía durar días y hasta semanas. 

Ahora se divide en el Día de Todos los Santos, que es el día dedicado a las infancias que han fallecido. Por otro lado el Día de los Fieles Difuntos, es cuando se dice que la mayoría de nuestros familiares o al menos sus almas regresan a la Tierra para visitarnos.

Altar de Día de Muertos: ¿Cómo hacerlo y qué usar?

¿Qué partes de la tradición del Día de Muertos han cambiado desde su origen? 

El Día de Muertos como tradición nos ha conectado con nuestras raíces desde hace años. Es por eso que en 2008, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad. 

Si bien las ofrendas ya no son como en un principio, en realidad su esencia se ha mantenido. Pues al final todos los elementos que usamos hoy en día, son representativos de lo que antes se utilizaba; tanto en las comunidades indígenas, como en la religión católica. 

¿Qué partes de la tradición del Día de Muertos han cambiado desde su origen?
Foto: Pexels

Incluso todas estas prácticas relacionadas con esta festividad se han visto influenciadas por el arte. Porque a la hora de diseñar el altar en casa o en lugares públicos, cada vez dejamos volar más nuestra imaginación. 

Además de que gracias a muchos artistas y movimientos en la pintura y la literatura, surgieron elementos más populares. Desde la Catrina de José Guadalupe Posada y Diego Rivera, hasta los personajes que se han creado gracias a las películas. 

Sea como sea, el Día de Muertos es algo que mientras sigamos celebrando, pasara de generación en generación como parte de la historia de nuestro país. E incluso en muchos lugares del mundo, han adoptado la celebración y la han modificado según sus propias creencias.

Ofrenda para mascotas: cuándo ponerla y qué día se celebra en Día de Muertos

Te recomendamos
Silvana Flores
Silvana Flores silvana.flores Licenciada en Comunicación y Medios Digitales, egresada del Tecnológico de Monterrey, Silvana se especializó en Periodismo, Producción Audiovisual y Redes Sociales. Su pasión por el cine, el teatro y las artes, la llevaron a convertirse en redactora web de Dónde Ir desde 2022.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen