Willy Chavarría se inspira en los tradicionales huaraches de Oaxaca, para este diseño de las nuevas sandalias Adidas y México responde
Desde hace ya varios años, muchos países en los que aún habitan comunidades indígenas, han tenido que lidiar con la apropiación cultural. Este término se refiere a que un grupo de personas ajenas completamente a la comunidad de origen, empiezan a “adoptar” tradiciones como si fuera una nueva moda. Un ejemplo es quienes se disfrazan de indios americanos o aztecas para Halloween, portando penachos cuyo significado representa años de historia. Sin embargo, se normaliza tanto que muchas marcas empezaron a buscar más y más inspiración de estos grupos, para luego lucrar con diseños que claramente no son originales. Esto ha llevado a grandes polémicas y esta vez volvió a suceder, pero ahora con el diseño de estas sandalias Adidas. Pues resulta que la idea surge de los huaraches tradicionales de las comunidades en Oaxaca. ¡Entérate de lo que pasó!
Esta es la nueva colección de Dolce & Gabbana inspirada en Roma
México defiende a Oaxaca y así procederán con el caso de las sandalias Adidas
Esta no es la primera vez que sucede algo así, pero es distinta porque intervinieron a tiempo las autoridades pertinentes. Específicamente la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (Seculta). Porque más allá de apropiación cultural, el caso de las sandalias “Oaxaca Slip-On”, atenta en contra del patrimonio de las comunidades de este estado. El modelo se presentó apenas esta semana y no tardó en causar revuelo en redes sociales, pues es muy obvio que no es simple “inspiración” del calzado tradicional, sino que sí se trata de una copia. Por un lado tenemos a Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca que pidió que la venta de este producto se detuviera:
“La apropiación cultural ya no puede reducirse a una discusión sobre copyright, inspiración o estética. Hoy forma parte de una conversación global sobre poder, economía y responsabilidad social en el que las marcas -especialmente aquellas con gran alcance como Adidas- deben actuar bajo los valores de ética, sensibilidad y coherencia.”, expresó. (ParabólicoaMx, 2025).

Con esto confirma que definitivamente se está violando la Ley Federal de Protección del Patrimonio. Es por eso que durante la conferencia diaria con presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, asistió Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural, para aclarar cómo se procederá. “Ya se puso en contacto Adidas, con el Gobierno del estado de Oaxaca. Van a iniciar pláticas, y llevan el apoyo de la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), porque así lo dicta esta ley.”, informó.
Adidas lanza una colaboración con Oasis para su gran regreso
¿Cuál es el problema con Willy Chavarría?
Tan solo con escuchar su nombre, podríamos pensar que este diseñador tiene raíces mexicanas de alguna forma y así es, sin embargo, esto no lo hace mexicano. Si bien su padre es un hombre mexicoamericano, Willy Chavarría nació y creció en California. Poco a poco empezó a ser reconocido en el mundo de la moda y así llegó a colaborar y trabajar para algunas de las marcas más famosas a nivel mundial, entre ellas Calvin Klein y Adidas. Para agregar un poco más de contexto a este tema, hay que retroceder a enero, cuando desató mucha controversia durante su desfile, en la Semana de la Moda Masculina en París.
Resulta que su colección Otoño-Invierno 2025, está inspirada en la moda chicana y para él fue una forma de mostrar su postura ante la situación migratoria en los Estados Unidos. Incluso mencionó que “muchas marcas tienen miedo de hacer declaraciones”, pero no la suya a pesar de estar presentando en uno de los lugares más importantes del año. Uno de sus mensajes fueron en contra de esta “estética” carcelaria y antimigratoria que es repugnante al usar tragedias de unos, para su propio beneficio.
@raitruu FULL OPENING OF “HURON” WILLY CHEVERRÍA SS26 PALABRAS DE @DAZED The Mexican-American designer’s SS26 show opened with members of his model cast kneeling on the red carpeted runway with their hands behind their back. 20250627 The world is burning, but Paris Fashion Week is business as usual, as countless designers turn a blind eye to current affairs to offer up collections focused on escapism and fantasy. Fashion is inherently political and what you choose to put on your body can convey all sorts of messages about who you are, but making overt political statements comes with the fear of ostracising customers with opposing views and sending sales figures plummeting, so most are choosing not to. But Willy Chavarria is not most designers, and he had plenty to say at his SS26 show this afternoon (July 27). His second season presenting in the French capital, after he left New York for the PFW schedule, saw the Mexican-American designer open his show with a poignant tribute to the immigrants and US citizens alike who are currently being rounded up, detained by ICE (Immigration and Customs Enforcement), and, in the worst case scenario, deported to prisons in places like El Salvador. #willychavarria #pfw26 #fashiondesign ♬ California Dreamin' – José Feliciano
Ahora sí, volviendo a las sandalias Adidas, su ética se vuelve contradictoria. Pues a pesar de querer estar del lado correcto de la historia, termina traicionando todo por buscar un éxito dentro de la industria. Porque nos queda claro que estos zapatos son parte de la historia y la identidad, del pueblo indígena zapoteca; entonces ¿por qué no hacer las cosas bien si el objetivo es un homenaje?. O ¿por qué no colaborar directamente con artesanos oaxaqueños o dirigir parte de las ganancias a algún proyecto con causa?.
Dior lanza la nueva colección de bolsas que toda lectora querrá tener
