¡Arriba las manos! Es momento de dejar esos artículos en el carrito de compras.
Parece imposible, porque las redes sociales nos conocen mucho y bien, y cada que entramos «para distraernos», el anuncio oportuno de algo que traes en la cabeza o de esas cosas que te encanta ver y comprar sale de una variedad infinita de tiendas. Sin embargo, dejar de gastar es posible.
Con todas las tentaciones de gastar que existen, sin duda, resulta difícil dejar de comprar. Pero sí se puede, sobre todo si tienes buenas estrategias para evitar caer en las redes del capitalismo.
Dejar de gastar: 5 estrategias exitosas
Si ya has intentado dejar de comprar antes, ya sabes que puede ser extremadamente difícil evitar la tentación. Hacerlo resulta tan difícil por varias razones, la principal puede ser que nos da satisfacción inmediata, pero otras pueden ser más profundas, como tenerlo ya establecido como un hábito o hacerlo por estar evitando enfrentar algo más.
Con suerte, estas estrategias bastarán para sanarte y comenzar el camino de dejar los gastos de compras innecesarias atrás.

1. Rastrea en qué estás gastando
Además de crear un presupuesto, es necesario realizar un seguimiento de tus gastos con regularidad.
Puedes utilizar una aplicación de presupuesto o ceñirte a una simple hoja de cálculo o carpeta de presupuesto, lo mejor será elegir la estrategia que te funcione mejor.
2. Elimina las tentaciones
Muchas de las compras pueden hacerse por impulso, en especial las compras en línea, porque muchas veces estamos suscritas a boletines de la tienda que llegan a nuestras bandejas de entrada con hermosas ofertas de productos.
Eliminar las tentaciones de comprar puede comenzar por cancelar suscripciones a los boletines informativos de tus tiendas favoritas, aunque sea por un momento.
3. Retrasa tus compras
Puedes frenar las compras impulsivas retrasando tu decisión. Para compras pequeñas, esperar 48 horas es un buen plazo para reconsiderar. Para compras mayores, 30 días es una buena opción.
Si estás en un centro comercial o en el lugar físico, cuando sales de la tienda y tienes tiempo para pensar, muchas veces te darás cuenta de que no necesitas el artículo. Incluso puedes olvidarlo por completo. Cualquiera de las dos te ayudará a detener la necesidad de comprar.
4. Mete tus ahorros en una cuenta separada
Si te gusta comprar después de consultar el saldo de tu cuenta bancaria y ver que tienes con qué, mantener tus ahorros en un solo lugar que además te permita acceder fácilmente a ellos puede generar gastos excesivos fácilmente.
Guardar tus ahorros en una cuenta separada, que además te genere rendimientos, para un ganar ganar, puede ser la solución perfecta. Cuando tus ahorros están almacenados de forma segura en una cuenta de ahorros, gastar más libremente desde tu cuenta corriente puede hacerte pensar mejor la compra.
5. Evita ir a las tiendas para dejar de gastar
Si deseaz dejar de comprar, minimizar el tiempo que pasaz en las tiendas es un gran paso. Si visitar centros comerciales es para ti una actividad recreativa, busca otras formas de divertirte fuera de las tiendas.
Cuando dejas de pasar tiempo en las tiendas, eliminas la tentación de gastar dinero. Es simplemente un caso de ojos que no ven, corazón que no siente.