Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Destinos en México para ver las mejores ofrendas de Día de Muertos

Por: Mellanie Leyva 29 de Agosto
Destinos en México para ver las mejores ofrendas de Día de Muertos
Comparte éste artículo

El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México, donde honramos a quienes ya no están con nosotros. Origen del Día de Muertos: […]

El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México, donde honramos a quienes ya no están con nosotros.

Origen del Día de Muertos: ¿por qué se celebra el 1 y 2 de Noviembre?

Si quieres vivir esta celebración en todo su esplendor, te compartimos algunos destinos donde podrás admirar las ofrendas más impresionantes: una experiencia única, emotiva y que te dejará sin aliento.

Celebra el Día de Muertos viajando por México

Gracias a la riqueza cultural de México, el Día de Muertos se vive de formas únicas en cada estado: desde festivales llenos de color y flores de cempasúchil, hasta desfiles encabezados por la icónica Catrina.

Altar de Día de Muertos con flores de cempasúchil, velas y calaveritas decorando la ofrenda.
Altares que mantienen viva la tradición.

La Ciudad de México

La capital del país es uno de los lugares con mayor diversidad de altares, desfiles y celebraciones, tanto el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, como el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, en distintos rincones de la ciudad.

Altar de Día de Muertos en Oaxaca con pan de muerto, calaveras de azúcar y cempasúchil.
En Oaxaca, las ofrendas se destacan por su riqueza cultural y variedad de elementos, mostrando la conexión entre familias y sus difuntos

Entre las más emblemáticas destaca la Mega Ofrenda de la UNAM, creada por alumnos de diversas facultades. Este año tendrá una sede especial: la Plaza de Santo Domingo, en el corazón del Centro Histórico.

Ofrenda decorada con velas y figuras tradicionales en Michoacán
Altares que celebran la vida y la memoria

También puedes asistir a la ofrenda que se pone año con año en la plancha del Zócalo de la Ciudad, que este año promete estar más impactante que nunca.

Altar de Día de Muertos: ¿Cómo hacerlo y qué usar?

apete de flores de cempasúchil formando figuras tradicionales del Día de Muertos.
Arte con flores que ilumina los caminos del Día de Muertos
Cementerio adornado con velas y flores de cempasúchil en la noche de Día de Muertos.
El panteón se llena de vida con la luz de las velas y el recuerdo de los seres queridos

En Michoacán

En Pátzcuaro, la celebración de Día de Muertos brilla con todo su esplendor. Las familias iluminan las tumbas con velas y flores de cempasúchil, acompañadas de cantos y rezos purépechas.
Además de Janitzio, no te pierdas otros puntos como Ihuatzio, Zirahuén, Arócutin, Jarácuaro, Cuanajo y Tzitzuntzan, donde la tradición se vive de forma mágica.

Altar de Día de Muertos con velas, flores y fotos de difuntos en Guanajuato.
Una celebración de recuerdos en cada esquina

San Miguel de Allende, Guanajuato

Cada año se celebra el Festival de la Calaca, un evento de cuatro días lleno de arte, música, desfiles y cultura. Esta fiesta rinde homenaje a la relación entre la vida y la muerte, convirtiendo a San Miguel en un destino imperdible para vivir el Día de Muertos con tradición y color.

ofrendas dia de muertos
Foto: The Yucatan Times

Además, en este espacio podrás admirar ofrendas monumentales, así como adquirir artesanías tradicionales de Día de Muertos: muñecas, calaveras y máscaras de madera o cartón.

No faltan los clásicos dulces de alfeñique, elaborados con azúcar en forma de frutas, y el pan de muerto, preparado especialmente para estas fechas.

Escultura de calaveras gigantes decoradas con colores vivos para el Día de Muertos en México.
Calaveras gigantes que llenan de color y vida la tradición.

5 experiencias mayas increíbles para pasar Día de Muertos

Xcaret

En 2025, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret celebra su edición número 19 con Michoacán como estado invitado de honor, llevando hasta la Riviera Maya el espíritu de la Fiesta de las Ánimas del lago de Pátzcuaro.

Durante cuatro días, el parque se llena de color, música, rituales, talleres y gastronomía tradicional que fusionan la riqueza purépecha y la maya, ofreciendo más de 350 artistas en escena, 60 espectáculos diarios, platillos típicos, artesanías y conciertos imperdibles como el de Los Ángeles Azules.

ofrendas dia de muertos
altares mágicos

Una experiencia que rinde tributo a la vida y a la muerte con un ambiente único, donde la tradición y la celebración se encuentran frente al mar Caribe.

Te recomendamos
Mellanie Leyva
Mellanie Leyva mellanie.leyva Licenciada en Comunicación y Medios Digitales, apasionada por la cultura visual, las tendencias digitales y las narrativas que definen nuestro presente. Observadora del ahora, con enfoque creativo y mirada crítica.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Vanessa Huppenkothen